Tras darse a conocer las irregularidades en materia de contratación pública, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, lanzará nueva directiva para mitigar esta problemática.
Con la constante notificación de actor irregulares realizados por el exasesor del jefe de gabinete, María Paula Correa para favorecer a su cónyuge, se han anunciado cambios desde el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), con el que se planea fortalecer los controles a los procesos públicos del país.
Le puede interesar: Ingrid Betancourt se lanza a candidatura presidencial
Víctor Muñoz, director de Dapre, dio a conocer en entrevista con La FM que dentro de las medidas tomadas se encuentra el seguimiento a la investigación disciplinaría que dará el primer fallo en los próximos días, en contra de Andrés Mayorquín; sumado a ello, se implementará la revisión extensa de documentos y contratos que estén en vigencia o próximos a entrar, para verificar que no haya inconsistencia en la información manejada, dándoles así la posibilidad de actuar inmediatamente y realizar la corrección pertinente.
Por otro lado, se planea reforzar las medidas existentes para evitar vacíos que den espacio al incumplimiento de la labor de forma correcta, esperando que de esta manera no se vuelvan a presentar esta serie de hechos vergonzosos en las que se encuentran dineros del pueblo mal utilizados, como lo asegura Muñoz, «Lo que se está buscando es tener medidas proactivas que permitan que situaciones como ésta se vuelvan a presentar y por eso uno de los puntos lo que busca es que precisamente las áreas de contratación de las entidades accedan a plataforma de contratación pública, para que toda la información en el proceso contractual esté disponible y se pueda verificar que una persona está en capacidad de ejecutar más de un contrátalo a la vez».
Así mismo, se busca dar claridad a la cantidad de contratos que puede manejar una persona, para evitar que se hagan contrataciones de personal con mayores intereses propios sobre los generales, “(…) se ha exigido a la Función Pública es que en el término de un mes haga los ajustes tecnológicos para que se registre toda la información hasta segundo grado de consanguinidad y también se puedan evaluar estos posibles conflictos de interés», afirmó Víctor Muñoz.
Con información de: La FM
Por: Darly Daniela Ruiz
Instagram: @darlyru2
Imagen: LinkedIn
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial