Se citó un Consejo de Seguridad para tomar medidas frente la seguridad en Bogotá luego de los atentados a los CAI en la ciudad.
El Consejo de Seguridad Nacional se reunió el martes 29 de marzo en Bogotá, al evento asistieron el presidente Iván Duque, el ministro de Defensa, Diego Molano, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga.
Le puede interesar: Conozca el tarjetón para las elecciones presidenciales en Colombia
Durante la reunión se discutió el plan de acción frente al tema de seguridad en Bogotá, luego de que en menos de un mes se presentaran dos atentados con explosivos hacia los CAI de la ciudad, siendo el último el más grave, pues dejó dos menores fallecidos.
Medidas tomadas
Las medidas que se adoptaron en coordinación del Gobierno Nacional y Distrital para manejar este tema de orden público son:
- Designar 120 personas del personal de inteligencia al caso para dar capturas rápidas.
- Difusión de cartel de más buscados de la ciudad.
- Puestos de control del Ejercito y Policía alrededor de Bogotá.
- Aumento de recompensa de hasta $5.000 millones por los responsables.
- Refuerzo de mil policías provisionales en mayo.
- Plan 1.000 para desarticular 36 grupos delincuenciales identificados.
- Instalación de 20 puestos de control en los principales corredores viales de Bogotá.
- UAIF – rastrear movimientos inusuales de dinero.
- Con el Icbf acompañar a seis Casas de Justicia para atender casos de violencia hacia menores de edad.
El atentado contra el CAI de Arborizadora Alta en Ciudad Bolívar fue perpetrado y aceptado por el frente 33 de las disidencias de las Farc a cargo de “Jhon Mechas”; el atentado dejó sin vida a los menores Daniel Stiven Duque e Ivanna Salomé Rangel, a quienes se les han rendido homenaje y por quienes se declaró tres días de luto en Bogotá.
La alcaldesa Claudia López pide que este tipo de actos no vuelvan a ocurrir en Bogotá ni en ningún lugar de Colombia y que tampoco se permita que sean utilizados como manipulación electoral hacia el pueblo.
Con información de: El Tiempo
Por: Paula Porto
Instagram: @paulaportocine
Imagen: Ministerio de Defensa
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar