Los glaciares en la región tropical de Los Andes se redujeron a casi su mitad en tres décadas, tanto en extensión como en volumen.
Los glaciares de la cordillera de «Los Andes» perdieron el 42% de su superficie en los últimos 30 años; según esto al encogerse desde 2.429 kilómetros cuadrados en 1990 hasta 1.409 kilómetros cuadrados en 2020; según estudio publicado este viernes por la iniciativa ambientalista brasileña MapBiomas.
Le puede interesar: La meta para 2050 es un mundo con cero emisiones
En tres décadas, los glaciares en la región tropical de Los Andes se redujeron a casi su mitad, tanto en extensión como en volumen.
Esto es como consecuencia de los cambios climáticos y de otros factores como los crecientes incendios en la Amazonía, según MapBiomas; iniciativa que mapea los cambios en el uso del suelo en Suramérica a partir del análisis de imágenes de satélite y otras herramientas tecnológicas.
«Ese crecimiento sin precedentes en la pérdida de los glaciares puede ser atribuido a los cambios climáticos y a factores no climáticos como el aumento de los incendios forestales en los últimos años en la Amazonía; los cuales generan carbono negro, elemento que puede acelerar el retroceso de las nieves»; según un estudio realizado.
Estudios de la cordillera suramericana
En el estudio sobre la situación de las nieves en la cordillera suramericana participaron especialistas de Mapbiomas, de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú); y del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe, Brasil); Los resultados fueron destacados en un artículo publicado en la última edición de la revista científica; Remote Sensing.
“Los glaciares de Los Andes tropicales están pasando por una rápida reducción, con potenciales impactos ambientales, culturales y económicos para las poblaciones locales”; especifica dicho articulo.
Según María Olga Borja; otra de las coautoras, se muestra que la reducción de gases contaminantes lanzados por los incendios forestales se convirtió en algo urgente para Suramérica.
“Es urgente que los gobiernos nacionales adopten medidas decisivas para combatir la crisis climática; incluyendo políticas y programas de mitigación de cambios climáticos, principalmente en cuencas con glaciares, para reducir los impactos de su derretimiento”, expresó.
Con información de: El Tiempo
Por: Sharmin Vanessa López Diaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: Pexels
Noticias destacadas
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza
- Emprendedores colombianos podrán acceder a becas de hasta USD 1 millón para estudiar en el extranjero
- Prime Video revela imágenes y fecha de estreno de La Mejor Hermana, el nuevo thriller con Jessica Biel y Elizabeth Banks
- Colombia y Francia fortalecen lazos comerciales en el Seminario de Profesionales 2025
- Los Premios India Catalina 2025 anuncian sus nominados y consolidan su relevancia en la industria audiovisual