Científicos chinos encuentran restos de agua en la superficie lunar, lograron identificar al menos dos fuentes de procedencia; agua traída por vientos solares.
Medios internacionales reseñan que los científicos lograron identificar al menos dos fuentes de procedencia: agua traída por vientos solares y otra autóctona de la luna. Este hallazgo se basa en información recabada a partir de muestras lunares e imágenes recogidas por la misión Chang’e 5.
Le puede interesar: «Polémico», empresa regala tiempo a sus empleados para masturbarse
La región en la que aterrizó la misión Chang’e 5, contenía minerales apatitos que mostraban restos autóctonos de hidroxilo, los cuales formados por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno, son el principal ingrediente del agua. El análisis de laboratorio, descubrió al menos un mineral hidratado, la hidroxiapatita, lo que demuestra la existencia de agua en el proceso de cristalización magmática.
Según recoge el medio La Informacion; los expertos publicaron este martes sus conclusiones en la revista científica Nature Communications basándose en información recabada a partir de muestras lunares e imágenes recogidas por el programa Chang’e 5, bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna. La misión comenzó en 2007 con el lanzamiento de una primera sonda.
Another piece of evidence that OH (+H2O) existing at the Chang'e-5 landing site. Liu et al., 2022 proposed the mean hydroxyl content is 28.5 ppm. Instead of solar wind implantation but apatite is the main source of OH. #CNSAhttps://t.co/RHeiZvpXlI https://t.co/WuLe3EzKQ8 pic.twitter.com/gMjjtktbeJ
— Yuqi Qian (@YuqiiQian) June 15, 2022
Según Hispan TV; el análisis de laboratorio de las muestras, que devolvió el módulo de aterrizaje en 2021, descubrió al menos un mineral hidratado, la hidroxiapatita, lo que demuestra la existencia de “agua” del proceso de cristalización magmática.
¿Qué es Chang´e-5?
Chang’e 5 es una misión china de exploración lunar robótica que consta de un aterrizador y un vehículo de retorno de muestras.
Su lanzamiento se realizó el 23 de noviembre de 2020 por un Larga Marcha 5, y entró en órbita lunar el 28 de noviembre y alunizó el 1 de diciembre del mismo año.
Esta es la conclusión de un estudio que empezó en 2004 y que hoy consolida una esperanza de encontrar vida fuera de la tierra.
Fuente(s) consultada(s): Hispan TV*// La Informacion*// La FM*
Por: Vanessa López Díaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: Noti bomba
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos