Sin aun haber empezado las elecciones presidenciales, un simulacro dio a conocer los supuestos resultados electorales, dan a Rodolfo Hernández ganador.
Este sábado amanecieron revueltas las redes sociales, previo a la segunda vuelta presidencial en Colombia. Todo se debe a la información publicada en la página web de CNN en español, la cual arrojó resultados electorales de este domingo. La Registraduría niega la realización de un simulacro de las elecciones y afirmó que las publicaciones en este sentido son desinformación.
Le puede interesar: Se conocen audios sobre desaparición de la psicóloga Adriana Pinzón
CNN borró los supuestos resultados que daban a Rodolfo Hernández como el ganador de las elecciones. Pero, las imágenes ya eran virales en redes. El mismo Gustavo Petro se pronunció, compartió un video en el que se ven los resultados y pidió una explicación de la Registraduría.
Que explique la Registraduría pic.twitter.com/gA46Acyywe
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 18, 2022
Según información de El Heraldo: «Ante la publicación de videos e imágenes donde aparecen cifras previas a la votación de la segunda vuelta de la elección presidencial, la Registraduría Nacional del Estado Civil informa que la entidad no hace simulacros ni proyecciones estadísticas sobre resultados», afirmó la entidad de control electoral en un ‘hilo’ de su cuenta de Twitter.
Recordemos que la Registraduría Nacional solo comunica resultados en boletines oficiales, los cuales se difunden a partir del cierre de la votación.
Luis Guillermo Pérez confirma que sí fue un simulacro
El magistrado del Consejo Nacional Electoral, Luis Guillermo Pérez, afirmó le confirmaron que sí se trata de un simulacro. Sin embargo, el magistrado pidió mayor transparencia en el proceso.
Me confirman de la @Registraduria que esta “simulación” si se hizo en la entidad a través de la firma contratista @IndraenColombia @IndraCompany sobre datos aleatorios de municipios y departamentos, exijo como magistrado del CNE a la empresa y a la @Registraduria una explicación pic.twitter.com/wAhEIedY80
— Luis Guillermo Pérez (@LuisGPerezCasas) June 18, 2022
Según informó El Cronista: «Me confirman de la Registraduría que esta ‘simulación’ sí se hizo en la entidad a través de la firma contratista Indra, sobre datos aleatorios de municipios y departamentos, exijo como magistrado del CNE a la empresa y a la Registraduría una explicación. El problema no es que se haya filtrado la información, el problema es de transparencia y de garantías», dijo Luis Guillermo Pérez.
Fuente(s) consultada(s): El Cronista* // El Heraldo* // CNN
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Marca
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar