Tras una inversión de $53.800 millones, Coopidrogas inauguró el pasado fin de semana su nueva sede en Santander, con la cual genera un total de 572 empleos: 152 directos y más de 420 indirectos.
“Es de destacar que de las vacantes ofrecidas gracias a nuestra nueva sede ubicada en la Zona Franca de Floridablanca, 93 las ocupan jóvenes menores de 30 años y en su mayoría encontraron en Coopidrogas su primer empleo y, por ende, una oportunidad de capacitación y desarrollo laboral”, señaló René Cavanzo, gerente de la empresa de economía solidaria.
Le puede interesar: Coopidrogas obtuvo el Premio a la Excelencia Inmobiliaria
“Adicionalmente, cabe mencionar que a lo anterior se suman los empleos generados por sus 500 asociados de esta zona del País, dueños de cerca de 650 droguerías, quienes emplean entre 2 y 3 personas, para apoyar la gestión diaria de sus establecimientos comerciales”, agregó el directivo.
Así mismo, es de agregar que Coopidrogas es la primera empresa de distribución farmacéutica comercial a droguerías de la región, tras analizar el ranking de salud 2020 que anualmente publica la revista “500 empresas generadoras de desarrollo en Santander”.
53 años ondeando la bandera de la solidaridad
La Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas (Coopidrogas), este año cumple 53 años de creada como empresa asociativa de la economía solidaria, sin ánimo de lucro. Nació por iniciativa de 20 droguistas detallistas de Bogotá, afectados por los bajos márgenes de comercialización que recibían de los distribuidores de medicamentos y ante la dificultad de comprar directamente a los laboratorios, por el poco volumen individual de sus operaciones.
En estos años se ha fortalecido y cuenta, en todo el país, con más de 6.000 asociados y atiende más de 7.500 droguerías distribuidas a lo largo y ancho del País. Su crecimiento no para y por ello su plan de expansión continúa con la compra de terrenos y construcción de las sedes propias en Cali y Barranquilla, cerrando así el ciclo de modernización de las sedes regionales y los centros logísticos a nivel nacional.
Fuente(s) consultada(s): Comunicado e imagen Luz Marina Gamarra
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar