La Agencia Espacial China informó que la sonda Tianwen-1 le dio 1.344 vueltas al planeta Marte y fotografió en un mes toda su superficie.
Tras más de un año en la superficie de Marte, la sonda china Tianwen-1 ha tomado imágenes que abarcan todo el planeta, según anunció el miércoles la agencia espacial del país.
Según información de CNN, Tianwen-1, que significa «búsqueda de la verdad celestial», fue lanzada en 2020 y aterrizó en Marte el pasado mes de mayo, cuando el Rover Zhurong, que llevaba a bordo, comenzó su misión de patrullar y explorar el planeta mientras el orbitador giraba sobre él.
Le puede interesar: Las empresas buscan entrar al Metaverso
Por medio de un comunicado, la Agencia Espacial Nacional de China dijo que la sonda ya completó todas sus tareas asignadas, incluyendo la toma de imágenes de media resolución que cubren todo el planeta.
Exploración a Marte
Según informo Xataka, durante su misión, el Rover y el orbitador, que tienen un total de 13 instrumentos científicos, han obtenido 1.040 GB de datos, entre los que se encuentran imágenes de alta resolución de todo Marte. Se trata de una enorme cantidad de información que, según explica la Administración Espacial Nacional China (CNSA), todavía están procesando e irán publicando a lo largo de los meses.
Tianwen-1 has completed the established exploration mission. As of June 29th, 2022, the Tianwen-1 orbiter has been flying for 706 days since launch, and it has obtained medium-resolution image data covering the whole landscape of Mars. https://t.co/QVk71QNCWt pic.twitter.com/hHiNLWltM7
— CNSA Watcher (@CNSAWatcher) June 29, 2022
El orbitador capturó varias imágenes del polo sur, una de las zonas que mayor interés despierta a los científicos. Algunos estudios afirman que esconde depósitos subterráneos de hielo de agua.
Los cañones del Valle Marineris no quedaron fuera de estas capturas iniciales compartidas.
Por último, una imagen de un cráter de aproximadamente 91 km.
China ya está preparando la misión Tianwen-3, con la que espera traer muestras de suelo marciano a la Tierra en 2031. Las misiones actuales y las futuras nos ayudarán a seguir desentrañando Marte, un planeta al que se aspira poder llegar a visitar en el futuro.
Fuente(s) consultada(s): CNN* // Xataka
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Twitter @CNSAWatcher.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar