La superintendencia de Transporte sancionó a las plataformas Beat, Didi y Cabify, quienes tendrán que hacer ajustes para seguir prestando el servicio.
Según información del medio W Radio; la Superintendencia de Transporte multó a Beat, Didi y Cabify por 1.722.000.000 de pesos, por facilitar el incumplimiento de las normas del sector transporte a algunos prestadores de servicios que no cuentan con las autorizaciones correspondientes.
Le puede interesar: Marbelle, Miguel Polo Polo y dos personas más son citados por la Fiscalía
“Pese a que en las plataformas nos dicen que se trata de la prestación de un servicio privado acompañado de un contrato electrónico de arrendamiento de vehículo, en la práctica y en la operación es un servicio de transporte público no habilitado”, dijo Wilmer Salazar, superintendente de Transporte.
Adicionalmente, el funcionario aseguró que se está haciendo uso de vehículos particulares que no se encuentran habilitados para realizar esta actividad.
De acuerdo con información del mismo medio; debido a lo anterior, la entidad ordenó a las tres plataformas que realicen ajustes que permitan facilitar o intermediar servicios que sí obedezcan a las figuras contractuales válidas y que sean distintas al contrato de transporte público; por ejemplo, el contrato de arrendamiento con conductor.
Sin embargo, lo anterior, se podrá evitar siempre y cuando la plataforma sea utilizada por empresas legalmente constituidas y debidamente habilitadas o por conductores habilitados para prestar el servicio público de transporte, siempre bajo el marco legal.
Según información del medio El Espectador; la llegada de Uber, ha generado molestia en el gremio de los taxistas, quienes siempre han alegado respecto a la competencia que enfrenta con las plataformas, pues la oferta y demanda está nivelada en favor de las aplicaciones.
Inconvenientes anteriores con Uber
Un episodio importante sucedió en 2020, cuando Uber se fue de Colombia; sin embargo, volvió unos días después, pero con una razón social diferente y una figura jurídica que parecía blindarla ante la falta de regulación.
Fuente(s) consultada(s): W Radio* // El Espectador*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen de: El Tiempo
Noticias destacadas
- Motorola lanza en Colombia sus nuevos smartphones plegables razr 60 y edge 60 con inteligencia artificial y diseño innovador
- Van Gogh llega a Bogotá: una experiencia teatral inmersiva que retrata su genio y locura
- Jimmy Vásquez se ríe del fanatismo en “Idiólatras”, su nuevo monólogo teatral
- David Bisbal inicia con éxito su gira “Back in the USA Tour 2025” por Estados Unidos
- Samsung lidera el mercado global de monitores para videojuegos por sexto año consecutivo