La industria farmacéutica hizo un llamado para mejorar la preparación ante futuras pandemias, esto tras la experiencia con el Coronavirus.
Según información del medio RCN Noticias; este martes la industria farmacéutica realizó un llamado a las instituciones internacionales para que se preparen mejor para próximas pandemias, insistieron también en la necesidad de establecer un sistema de acceso equitativo a las vacunas y a los tratamientos.
Le puede interesar: ¿Sabe cómo prevenir la perdida de visión y las enfermedades oculares?
La pandemia por Coronavirus demostró grandes disparidades en los niveles de vacunación, pues los países occidentales fueron vacunados rápidamente, mientras que en los países pobres, no fue así, pues estos se vieron mucho menos favorecidos.
«Incluso ahora, cuando hay abundancia de vacunas disponibles, muchos países tienen una tasa de vacunación de solo 10% de su población», dijo Thomas Cueni, jefe de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma).
Así mismo la Ifpma pide al «G7, G20 y a todas las partes interesadas de la comunidad mundial que desempeñen su papel para garantizar que los habitantes de todos los países tengan un acceso más equitativo a las futuras vacunas, tratamientos y diagnósticos contra las pandemias, cualquiera que sea su lugar de residencia», por medio de un comunicado de prensa el martes.
Las propuestas y peticiones de la industria farmacéutica
La federación propone reservar parte de la producción de medicamentos y vacunas en tiempo real, para que sean distribuidas a las poblaciones prioritarias en los países de bajos ingresos.
Según información del medio Infobae; la organización les pide a los gobiernos compromiso frente a la no restricción del comercio, ni a la prohibición de exportaciones de la cadena de suministro.
Así mismo, las industrias de Ifpma, piden que las autoridades establezcan una red de centros clínicos en todo el mundo, esto con el fin de apoyar el rápido desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas. Teniendo en cuenta y sin dejar a un lado que los derechos de propiedad intelectual deben ser respetados.
Fuente(s) consultada(s): RCN Noticias* // Infobae*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: Con Salud.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar