Se abre polémica entre Gustavo Petro y los exfuncionarios del gobierno Duque, por los costos invertidos para la construcción de viviendas en Providencia.
Según información de El Espectador; Gustavo Petro a través de su cuenta de Twitter indicó que la reconstrucción de viviendas en Providencia se hizo “al rededor del concreto y no de la humanidad” tildando como una barbaridad los altos costos invertidos por el gobierno Duque, en viviendas hechas de tejas de zinc y concreto. En donde también hizo énfasis en la falta de arraigo raizal y la imposición de fuerzas foráneas para la construcción de estas.
Le puede interesar: Colombia cuenta con dos nuevas leyes exclusivas para personas con Discapacidad Visual
Por medio de su Twitter, Petro, también expresó su inconformidad respecto a la contratación que hizo una semana antes de su posicionamiento para la construcción del hospital de la isla, y la destrucción de los sistemas tradicionales para la recolección de agua. Pues indicó que con las nuevas construcciones se destruyeron las cisternas tradicionales que recolectaban el agua lluvia y ahora el acceso al agua potable será diez veces más caro.
La contraparte
Según información de El Tiempo; los exfuncionarios del gobierno Duque, han salido en defensa de los costos de la reconstrucción de estas viviendas; la exministra de vivienda, Susana Correa, por medio de su cuenta de Twitter que las decisiones tomadas para la reconstrucción de Providencia fueron tomadas de manera estratégica plasmadas en instrumentos de gestión y de planificación que permitieron una intervención integral.
Y a su vez, Víctor Muñoz, la persona designada por el exmandatario, Iván Duque, como responsable del terreno de la reconstrucción apoyó a la exministra Correa, indicando que las viviendas que se reconstruyen fueron 737 casas tipo VAL que tuvieron en promedio un costo de 393 millones y 330 casas tipo refugio en estructura metálica y concreto que tuvieron un costo promedio de 695 millones, las cuales son resistentes a huracanes.
La reconstrucción, pensada como contratación externa a los habitantes de la isla, llevó una fuerza de trabajo foranea y una cantidad de funcionarios que pervirtió por completo la economía de la isla. Hoy un huevo vale mil pesos, una naranja 12.000 pesos y un arriendo 7 millones
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 22, 2022
Fuente(s) Consultada(s): El Espectador* // El Tiempo* // Twitter de Gustavo Petro
Por: Laura García Polo
Instagram: @alejagarcia013
Imagen: Foro ambiental
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar