Manuel Herrador es un profesor, el cual quiere lograr con la tecnología superar la sequia del agua y así poder sembrar la misma.
Según información de Kataka, como arreglar las cosas poniendo una cantidad de cinta aislante. Hace unos años atras, el profesor Manuel Herrador dijo que estaba «convencido de que en algún momento del futuro la gente mirará cómo construimos hoy en día y pensará lo mismo que cuando nos cuentan que antes los cirujanos hacían sangrías y cataplasmas». Manuel Herrador sabe de lo que habla, es profesor de Hormigón Estructural en la Universidade da Coruña.
Le puede interesar: Apps para encontrar el amor y la amistad
Una tecnología medieval que funciona a diferencia de las acequias normales, las acequias de careo no sirven para distribuir «espacialmente» el agua. La principal función no es llevar el valioso líquido de los ríos, estanques y torrentes a los terrenos de cultivo. El objetivo es que «esta agua vuelva a aflorar más abajo, aunque en un momento mucho más tardío, posterior al deshielo, permitiendo disponer de agua en el periodo seco estival»: dijo el profesor.
La hipocresía de salvar la selva
Según información de Entreprenerd, las consecuencias de una sequía prolongada pueden ser inmensos y por esto, uno de los temas presentes en Expo Chile Agrícola apunta a enfrentar la escasez hídrica por medio de la restauración del ciclo hidrológico de una zona completa.
Carolina Miranda, diseñadora en permacultura y agroecóloga, liderará la charla “Diseño hidrológico para sembrar agua y mejorar suelo”, en la cual explica cómo establecer un paisaje que permita la máxima retención del agua, provocando la humedad y permitiendo también entender mejor su ciclo natural.
Sin embargo el mito de que la lluvia en tierra firme es producto de las nubes que son generadas sobre el mar. “Pero el 78% de las precipitaciones de nuestro continente depende de la evaporación en tierra”, dijo Miranda, recalcando que por esto es muy importante el diseño de paisajes que permitan retener el agua.
Noticias Destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar