Comer de manera muy rápida, sobre todo los alimentos que están ultraprocesado, está asociado a la obesidad infantil.
Según información de Antena, un estudio de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición dice que comer rápido está asociado a mayor riesgo de sobrepeso y otros factores cardiometabólicos en la infancia.
El estudio indica que los niños que comen muy rápido presentan una menor adherencia a la dieta mediterránea, un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad y aumento en el nivel de grasa corporal, tensión arterial y glucosa en sangre.
Le puede interesar: Smartwatch ayudaría a las enfermedades cardiovasculares
Sin embargo, comer a más velocidad podría relacionarse con la ingesta de alimentos menos saludables, ultraprocesados asociados a un mayor riesgo de obesidad y alteraciones en el sistema cardiometabólico, los cuales pueden resultar más atractivos debido a su alta palatabilidad.
Fallecimiento
Según información de ABC, hoy en día, la obesidad infantil es un gran problema de salud pública por su alta prevalencia y porque predispone a un gran número de patologías tanto en la infancia como en la vida adulta. En España, cerca del 41% de infantes de entre 6 y 9 años presentan sobrepeso u obesidad según los últimos datos disponibles.
Casi toda la mayoría de las estrategias para prevenir o tratar la obesidad infantil y las alteraciones metabólicas que provoca se basan en aumentar la actividad física, disminuir el sedentarismo y promover la adherencia a una dieta saludable.
Estudios recientes han demostrado que el exceso de adiposidad y otros factores de riesgo cardiometabólico asociados pueden verse afectados por comportamientos como la velocidad en la ingesta de alimentos. No obstante, comer rápido se relaciona con una mayor ingesta de calorías, y un mayor índice de masa corporal, prevalencia de obesidad y ciertos trastornos metabólicos en adultos.
Noticias Destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar