Tener hábitos saludables y hacer ejercicio, es importante para los adultos mayores, asegura Ineco.
Según información de Infobae, es importante tener una rutina que nos proporcione una estructura diaria y que nos brindan cierta seguridad. La manera en la que cada persona decide organizarla, cuánto tiempo le dedicará a cada ocupación, cuáles priorizará sobre otras, dependerá de las necesidades e inquietudes personales y culturales, inherentes a los roles que elegimos asumir.
“Las rutinas, a su vez, están compuestas por hábitos, entendidos como comportamientos específicos y automáticos, con poca variación que realizamos a lo largo del día. Estos pueden ser saludables como salir a caminar, o no saludables como fumar”, dijo a Infobae Yohanna Ferrerira y Julieta Ainadyian Licenciadas en Terapia Ocupacional de Ineco
Le puede interesar: Patricia Ariza en Mondiacult 2022
En caso de estar medicado, cumplir con su plan farmacológico. Se pueden utilizar alarmas para recordar las tomas, pastilleros semanales para la organización y registrar en un calendario cuándo debe solicitar las recetas a su médico. Para incorporar estos hábitos a su rutina, en exclusiva para Infobae, Ineco sugiere una posible secuencia de ejercicios.
Ejercicios
Según información de Semana, los beneficios que tiene la actividad física para los adultos mayores, dependiendo del tipo de ejercicio que se realice.
- Actividades de resistencia o aeróbicas: ayuda a mejorar la respiración y la frecuencia cardíaca. (Correr, bailar, nadar).
- Ejercicios de fuerza: fortalecimiento de músculos
- Ejercicios de equilibrio: contribuyen a la prevención de caídas.
- Ejercicios de flexibilidad: estiramiento de los músculos y ayudan a que el cuerpo esté relajado.
Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación explica que la actividad física en las personas mayores ayuda a fortalecer los huesos y contribuir a la prevención de afecciones en los huesos como la osteoporosis. “Los ejercicios en los que se carga el peso del cuerpo, como caminar, trotar, jugar tenis, subir escaleras y entrenar con pesas, pueden ayudarte a desarrollar huesos fuertes y a disminuir la pérdida ósea”.
Noticias Destacadas
- “CampeoneX”, la comedia española más taquillera del año, llega a Colombia con una causa social
- Grupo Éxito lanza dos colecciones especiales para celebrar a las madres en 2025
- Margarita Rosa de Francisco regresa al cine con El Paraíso, una aclamada cinta italiana que se estrena en Colombia
- Hornitos abre su tienda número 23 en Suba y reafirma su esencia como la panadería de barrio de Bogotá
- ‘Cuando te dicen que es autismo, se te cae el mundo’ expresó la periodista Carolina Montoya