El Ministerio de Trabajo abre de nuevo sus investigaciones en contra de la Federación Colombiana de Futbol por comportamientos irregulares.
Según información de La FM, el Ministerio del Trabajo (Mintrabajo) retomará las investigaciones en contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y en contra de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) esta decisión se tomó debido a la supuesta negativa a negociar con los futbolistas profesionales, es por ello por lo que se generó un pliego de peticiones con el fin de mejorar y regular esta actividad.
Le puede interesar: Homenaje al esfuerzo de la Selección Femenina Sub-17
La información que se conoce es que además de ello, el Ministerio por medio del Grupo Interno de Trabajo de la Unidad de Investigaciones Especiales, se centraron en determinar las necesidades fundamentales, como valorar las pruebas presentadas por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), todo esto con el fin de preservar el derecho a un proceso adecuado dentro de la investigación administrativa.
«Consideramos, en este ministerio, que ha habido una violación al debido proceso y hemos reabierto la investigación por la negativa a negociar. Es por eso que se garantizará el debido proceso de la Dimayor, de la Federación Colombiana de Fútbol y tomaremos una decisión amparados en los convenios internacionales, en la Constitución y en la Ley» dijo Edwin Palma, el viceministro de Relaciones Laborales.
El fútbol femenino también debe ser valorado
Según información de Antena 2, el Mintrabajo indicó que, junto al Ministerio del Deporte, se han realizado varias mesas de trabajo para así promover las garantías de un trabajo digno y decente para el fútbol femenino. Lo que incluiría las condiciones laborales de las mujeres futbolistas y del cuerpo técnico, además de ello, la profesionalización de la liga y salarios dignos que sean estables y patrocinios que impulsen al equipo.
En ese orden de ideas, se dijo que pedirán asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo, para así poder determinar el funcionamiento de la liga profesional de fútbol femenino en otros países, y que se logre la mayor equidad posible en comparación a la liga masculina.
Noticias destacadas:
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar