El fiscal Francisco Barbosa habla acerca dela cooperación para combatir la violencia de género en especial después de las seis mujeres violentadas.
Según información de Noticias RCN, en las últimas semanas, seis casos de violencia contra la mujer se conocieron en el país, situación que generó indignación en miles de ciudadanos que salieron a las calles a manifestarse para pedir garantías y protección por parte del Estado para todas las mujeres. Es por ello por lo cual las autoridades están trabajando para diseñar protocolos que permitan orientar la acción investigativa y judicial para esclarecer este tipo de delitos. Fue por ello que el fiscal Barbosa habló al respecto.
Le puede interesar: Sergio Fajardo podría llegar a la alcaldía de Medellín
Durante la cuarta Reunión Plenaria de la Red Especializada en Género de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, la cual se llevó a cabo en Buenos Aires, de acuerdo a ello el Fiscal General de la Nación, Barbosa, hizo un llamado para fortalecer el trabajo entre los países y así empezar a diseñar mecanismos de articulación y cooperación que ayude a combatir la violencia de género.
“La labor de los ministerios públicos, a mi juicio, no es solamente la reacción ante la comisión del delito y la investigación, sino al mismo tiempo es menester que también articulemos estrategias para poder romper las dinámicas delictivas que se puedan cometer contra nuestras mujeres, en toda la estructura del trabajo de género que ustedes han venido trabajando de una manera tan importante”, dijo el Fiscal Francisco Barbosa.
El informe de la fiscalía
Según información de la Fiscalía General de la Nación, en Colombia, en 2022, se ha logrado avanzar en el esclarecimiento de 60% de los homicidios en contra de las mujeres, y de 95% de los casos de feminicidio conocidos en todo el país, con 25 departamentos que registran tasas de esclarecimiento de 100%.
“¿Cómo se hizo? Itinerancia. Los fiscales y los investigadores están yendo a los lugares y golpeando las puertas de las casas, y diciéndoles: esta es la respuesta de la denuncia que usted presentó, ¿usted conoce alguien más que le haya pasado esto?. Eso lo que ha generado es un temor porque ha disminuido en un 40%, en algunas regiones, esa comisión de delitos por cuenta también de la acción de las entidades”, dijo el Fiscal.
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos