Los cambios que hubo en la reforma política luego de su paso por la Cámara de Representantes, la iniciativa deberá ser aprobada por la Cámara antes del 16 de diciembre.
Según información de Noticias RCN, la reforma política sigue su curso en el legislativo y tras un debate de casi doce horas en la Cámara de Representantes, artículos que proponían la creación de una segunda vuelta regional y el voto obligatorio se cayeron. No obstante, otros como la financiación 100% estatal de campañas políticas, las listas cerradas y la disminución de la edad para poder aspirar al Senado fueron aprobados.
Le puede interesar: Cae artículo que permitía cambiar identidad sexual desde los 5 años
La Comisión Primera revivió el artículo que ya se había descartado en Senado, el cual busca que el Ministerio Público pierda su competencia para sancionar funcionarios elegidos popularmente. Sobre este tema, Heráclito Landinez, Representante a la Cámara del Paco Histórico, afirmó que lo que se hace es incorporar a la constitución a decisión de la Convención Interamericana de Derechos Humanos a raíz del fallo Colombia vs. Gustavo Petro.
Cambios
Según información de Cambio Colombia, ese punto permitiría a los congresistas renunciar y ocupar un cargo o empleo público o privado. Así las cosas, podrían llegar a los ministerios sin tener que renunciar un año antes. Sobre el tema, Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, opinó que esto «en un sistema presidencialista, es un riesgo que incidiría al poder presidencial en el Congreso de la República».
Esta reforma abre la posibilidad de que, por una sola ocasión en el periodo legislativo, los parlamentarios puedan cambiarse de partido político. Con la reforma política, la financiación de las campañas correría de cuenta del Estado y no de los partidos, buscando que esa medida evite que lleguen dineros oscuros a las arcas de los candidatos.
En conclusión, la iniciativa deberá ser aprobada por la Cámara de Representantes antes del 16 de diciembre para que pueda volver a ser debatida el próximo año y llegar, por fin, a sanción presidencial.
Noticias Destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar