La Organización guerrillera Eln advierte que las mesas de diálogos de paz con Gustavo Petro están en crisis por las imposiciones del gobierno.
Las mesas de diálogo que ha llevado a cabo el Gobierno de cambio han generado bastante polémica desde que dieron inicio. Por parte de la guerrilla Eln, este lunes 09 de enero de 2023 por medio de su página Web se han pronunciado, asegurando que los diálogos de paz propuestos por el presidente, están presentando una crisis por las decisiones unilaterales.
Le puede interesar: ONU entrega avances en la verificación de la Reforma rural del acuerdo de paz
Según Información de Noticias RCN; “El Eln no puede aceptar como bilateral una decisión unilateral del Gobierno, que no acata la formalidad de la Mesa como el espacio convenido para llegar a entendimientos y viola los procedimientos de no difundir a la opinión pública lo que no sea de consenso. Por tanto, este decreto no compromete al Eln” recogió el medio a partir de un documento que dio a conocer el grupo, haciendo referencia a las declaraciones de Gustavo Petro el pasado 31 de diciembre.
La guerrilla también señaló que el cese al fuego bilateral es un tema aún pendiente por dialogar, pero que aún no se tiene ningún acuerdo después de las declaraciones hechas por el presidente. Lo que indica que el gobierno no está efectuando los procesos que se acordaron en las mesas entre el 21 de noviembre y el 12 de diciembre; por esta razón, han dicho que los diálogos de paz enfrentan una crisis.
Segundo ciclo
Según información de La FM; «Pese a lo anterior, la Delegación de Diálogos del Eln sigue pendiente para darle continuidad al segundo ciclo acordado» recogió el medio a partir de este comunicado.
Por otro lado, a pesar de que ya es un tema para discutir lo del cese al fuego bilateral; recordó que, en el primer ciclo de estos diálogos, se estableció la confirmación de un equipo encargado de emitir «Declaraciones y comunicaciones conjuntas» para que la información sea clara, objetiva, oportuna y sobre todo transparente, en cuanto a los avances que tiene el gobierno en estos procesos de diálogo.
Lee también: Bogotá lista para el primer plan éxodo y retorno del 2023 durante el puente festivo de Reyes
Estos correctivos y tratos son fundamentales para que se supere la crisis que ha señalado el Eln y pueda continuar el segundo ciclo, todo por medio del buen implementó de procesos participativos, ya que se puede lograr estabilidad y prosperidad, según declaraciones del grupo armado.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar