En la actualidad, los gases refrigerantes utilizados por los sistemas de refrigeración de los supermercados tienen potencial de agotamiento de la capa ozono y calentamiento global, esto quiere decir que, que cuando son liberados a la atmósfera generan el deterioro de la capa de ozono y algunos incrementan el efecto invernadero natural del planeta; además, si estos se liberan durante el funcionamiento o servicio que ofrecen incrementan aún más el consumo de energía.
Para hacer frente a esta problemática, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Unidad Técnica Ozono (UTO), con el apoyo del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), viene adelantando diferentes acciones para promover diferentes alternativas para mejorar la eficiencia energética y la disminución del impacto ambiental en el subsector de supermercados del país, con el fin de evitar los impactos ambientales directos generados por el manejo inadecuado de los gases refrigerantes y los impactos indirectos que se generan por el consumo energético de los motores utilizados en estos circuitos.
Le puede interesar: La razón por la que queremos a algunos animales y a otros los comemos
“Colombia viene avanzando en afrontar diferentes retos ambientales, entre ellos, proteger la capa de ozono. Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estamos realizando un trabajo juicioso y serio de concientización y sensibilización con empresarios y ciudadanía, para avanzar en soluciones más amigables con el ambiente y poder minimizar el impacto de las sustancias agotadoras de la capa de ozono y aquellas que contribuyen al calentamiento global, que se usan en equipos de refrigeración y aire acondicionado”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
La jefe de la cartera ambiental también aseguró que el país ya cuenta con desarrollos de tecnologías ambientalmente sostenibles en el sector de refrigeración y aire acondicionado, enfocadas a reducir el consumo de las sustancias controladas por el Protocolo de Montreal, para eliminar gradualmente las sustancias que agotan la capa de ozono y que también contribuyen a la reducción del calentamiento global.
Foro: “Minambiente, PNUD y Supermercados promueven la preservación de la Capa de Ozono»
El próximo 14 de septiembre, en el marco de la conmemoración del día internacional de la preservación de la capa de ozono, se llevará a cabo el foro virtual: “Minambiente, PNUD y Supermercados promueven la preservación de la Capa de Ozono», un espacio en el que se darán a conocer los avances del proyecto y en el que se contará con la presencia de importantes personalidades y destacados expertos mundiales que compartirán sus experiencias en torno a cuidado de la capa de ozono que protege la vida en el planeta. En el evento también participarán representantes de supermercados y fabricantes de equipos de refrigeración.
Lee también: Siembra de árboles en Bogotá para mitigar el impacto ambiental
El evento, que será moderado por el diario El Espectador, se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 10:30 a.m. De igual forma, en la agenda se expondrán los avances en cuanto a la aplicación del Protocolo de Montreal y los avances en la eliminación de las SCPM (Sustancias Controladas por el Protocolo de Montreal).
Noticias destacadas
- Avianca tomará acciones legales contra pasajero disruptivo en vuelo Medellín–Fort Lauderdale
- HUAWEI WATCH D2: tecnología de muñeca que revoluciona el control de la presión arterial
- Redes sociales y salud mental adolescente: una alerta silenciosa que no se puede ignorar
- Il Divo regresa a Colombia con su gira “By Candlelight”: una noche de elegancia, emoción y grandes éxitos
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional