Con la técnica de la masa madre se recurre a procesos ancestrales e ingredientes naturales que ayudan a obtener sabores más intensos.
En estas fiestas navideñas y de fin de año disfrutamos buñuelos, natillas, panes y tortas navideñas, comidas deliciosas, sabores y aromas irresistibles, pero cuidar nuestra salud y conocer lo que comemos es importante, al igual que, buscar alternativas más saludables y nutritivas ya que actualmente en muchos alimentos predominan los conservantes, aditivos y elementos no benéficos para el organismo humano con lo que, a su vez, aparecieron también las reacciones, alergias y enfermedades.
Le puede interesar: Llega a Arabia Saudita el primer avión con aguacates colombianos
En estas festividades tendemos a tener en nuestra mesa, pan dulce, panetones, tortas y demás, pero ¿que rico sería poder comer todo esto y cuidar nuestra salud? “El pan artesanal con 100% masa madre que es un cultivo compuesto por levaduras y bacterias ácido lácticas que gracias a su proceso de fermentación la convierten en un pan totalmente saludable y con nuestras recetas, también son deliciosas” afirma Daniel Cerejo fundador de Bahji panadería artesanal.
El proceso de crecimiento no se basa en levadura si no en un proceso de fermentación con recetas y métodos ancestrales y saludables. El pan artesanal es una opción consciente, saludable y sabrosa para personas con condiciones alimentarias distintas o que disfrutan dietas veganas, o para cualquier persona con interés en una alimentación sana que reduce grasas saturadas y el colesterol.
La masa madre no tiene leudantes artificiales y es la manera artesanal de hacer pan a lo largo de la historia de la humanidad, esta masa tiene un proceso de fermentación que ocupa de 24 a 36 horas lo que hace crecer el pan y así mismo proporciona al cuerpo una digestión de este alimento de manera correcta, “las harinas tradicionales tardan un poco más en procesarse en nuestro cuerpo, lo que hace el pan artesanal de masa madre es generar un proceso digestivo más eficiente para nosotros” explica Laura Suarez cofundadora de la panadería artesanal Bahji Bakery. Este pan al salir tan puro y sin ningún tipo de endulzante los ponemos mezclar o combinar con lo que deseemos en este caso Daniel recomienda “aceite de oliva y panela para acompañar estos panes artesanales”.
¿Por qué es recomendable el pan artesanal en nuestras comidas navideñas?
- 1. Reduce en gran proporción el gluten del pan.
- 2. Evita inflamación en el proceso metabólico.
- 3. No contiene azúcares añadidas, adicional a esto el proceso de fermentación reduce el índice glucémico del pan.
- 4. Es de origen vegetal: sin leche, huevos o mantequillas.
- 5. Es más nutritivo.
- 6. proporciona nutrientes al organismo.
Lee también: Servicios chilenos se posicionan como aliados estratégicos para Colombia
En esta temporada navideña, Daniel Cerejo y Laura Suarez invitan a “explorar las delicias del pan artesanal como una opción saludable que une el placer gastronómico con el compromiso con la salud y el bienestar de todos”.
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos