La inactividad prolongada, ya sea al estar sentado en una oficina, detrás del volante o frente a una pantalla, puede resultar perjudicial para la salud.
Diversos estudios han vinculado la prolongada permanencia en posición sedente con diversos problemas de salud, entre los cuales se incluyen la obesidad y un conjunto de afecciones asociadas al síndrome metabólico, como el aumento de la presión arterial, niveles elevados de glucosa en la sangre, exceso de grasa alrededor de la cintura y niveles poco saludables de colesterol. La tendencia a estar sentado durante extensos períodos también se asocia con un mayor riesgo de enfermedades vasculares y cardíacas.
Le puede interesar: ¿Jugar videojuegos es bueno para la salud mental?
El cirujano vascular Alberto Muñoz Hoyos, que acaba de recibir un reconocimiento internacional por su destacada gestión como presidente pasado de la Federación Mundial de Sociedades Vasculares,brinda 5 consejos frente a esta problemática:
· Caminar siempre que se pueda.
· Levantarse cada 30 minutos y hacer pausas activas.
· Pararse mientras se habla por teléfono o cuando se ve televisión.
· Mover los pies siempre que se pueda.
· En desplazamientos largos de vehículos, detener el carro y estirar las piernas.
El impacto de la actividad, incluso si es de baja intensidad, puede ser significativo. En primer lugar, se queman más calorías, lo que puede traducirse en pérdida de peso y aumento de la energía. Además, la actividad física contribuye al mantenimiento del tono muscular, la capacidad de movimiento y el bienestar mental.
Y en el caso de la salud vascular es indispensable para evitar problemas como varices dado que la circulación sanguínea no es la adecuada. El doctor Alberto Muñoz Hoyos cirujano vascular y endovascular explica que las enfermedades vasculares son un conjunto de condiciones que afectan los vasos sanguíneos, comprometiendo la circulación sanguínea y la salud general. El experto señala que las varices pueden causar dolor, malestar, calambres, hinchazón. También se puede producir la trombosis venosa profunda que puede causar un problema serio en los pulmones conocido como embolia pulmonar o un infarto o un derrame.
La salud vascular se ve favorecida por una dieta balanceada, la hidratación adecuada, la actividad física regular, controles de patologías como la diabetes, la obesidad o la tensión, asistir a citas médicas con expertos y llevar un estilo de vida sano.
Lee también: La Menopausia: una realidad de la que poco se habla en el ámbito laboral
En resumen, cualquier forma de actividad física ayudará a mantener una buena salud que incluye el bienestar mental y emocional.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar