El cáncer de pulmón provoca 1,8 millones de muertes globalmente al año y 3.875 en Colombia, según cifras del Ministerio de Salud.
Cada 17 de noviembre, el Día Internacional del Cáncer de Pulmón busca crear conciencia sobre una enfermedad que lidera las estadísticas de mortalidad oncológica en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 1,8 millones de fallecimientos relacionados con este tipo de cáncer, consolidándolo como el más letal a nivel global. En Colombia, las cifras también son preocupantes, con alrededor de 3.875 muertes anuales atribuidas a esta enfermedad, lo que representa un desafío creciente para el sistema de salud pública.
Le puede interesar: Cáncer de próstata en Colombia: avances y retos en prevención y autocuidado
En Latinoamérica, el cáncer de pulmón causa el 12% de las muertes oncológicas, afectando tanto a hombres como a mujeres. Aunque el tabaquismo es un factor de riesgo clave, la enfermedad también impacta a personas que nunca han fumado, evidenciando la necesidad de estrategias de detección temprana.
La problemática en Colombia: síntomas ignorados y diagnóstico tardío
Uno de los mayores obstáculos en la lucha contra el cáncer de pulmón en el país es la falta de conocimiento sobre la enfermedad. Muchas personas confunden los síntomas iniciales, como tos persistentes, dolor en el pecho o dificultad para respirar, con afecciones respiratorias comunes, lo que retrasa las consultas médicas.
Carmela Naranjas, directora médica de MSD para el clúster de América del Norte, resalta: “El conocimiento limitado sobre la enfermedad contribuye a diagnósticos tardíos. Esto impide un tratamiento oportuno y afecta directamente las posibilidades de sobrevida de los pacientes”.
Tipos y características del cancer de pulmón
El cáncer de pulmón se origina cuando las células del tejido pulmonar crecen de manera anormal, formando tumores que pueden extenderse a otras partes del cuerpo. Existen dos categorías principales:
- Carcinomas de células no pequeñas : Representan entre el 80% y el 85% de los casos.
- Carcinomas de células pequeñas : Comprenden entre el 10% y el 15% de los casos.
Iniciativas de MSD en la lucha contra el cáncer de pulmón
En el marco del Mes Internacional del Cáncer de Pulmón, MSD reafirma su compromiso con la innovación en tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. La compañía ha desarrollado terapias como la inmunoterapia, que personaliza los tratamientos y contribuye a prolongar la vida de quienes padecen esta enfermedad.
Oranges explica: “Nuestro esfuerzo está en encontrar nuevos tratamientos que permitan detectar, prevenir y tratar el cáncer de pulmón. Los estudios clínicos que lideramos buscan evaluar combinaciones de medicamentos que puedan ofrecer alternativas más efectivas”.
Lee también: Síndrome de Intestino Irritable: causas, Síntomas y opciones de tratamiento
La conmemoración del Mes Internacional del Cáncer de Pulmón invita a reforzar los esfuerzos en prevención, diagnóstico temprano y acceso a tratamientos. Estas acciones no solo podrían disminuir la tasa de mortalidad, sino también salvar millas de vidas en Colombia y en el mundo. #PonleElPecho a esta causa y contribuye a visibilizar la importancia de la lucha contra esta enfermedad silenciosa pero devastadora.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.