Tal vez esta no sea la opinión para esta semana, hubiese querido hablar del caso de Epa Colombia, pero hace unos días alguien muy cercano me dijo que YO NO HAGO NADA.
No es la primera vez que lo escucho, y menos es la primera vez que esa persona lo dice. Será porque no gano buen dinero, o no estoy en una oficina fuera de casa (como en un trabajo tradicional) o quizás como dicen ellos, solo me la paso en el computador haciendo nada, gastando luz y tiempo. Ojalá eso fuera cierto, pero no es así. A veces quisiera estar en la cárcel, tal vez no haber nacido o algo peor cuando escucho esto.
Le puede interesar: Aprendiendo a madurar
Hace un par de meses vi una tendencia en Tiktok en donde las personas explicaban sus profesiones y oficios. recordando eso, lo voy a hacer de manera escrita: Soy periodista y mi trabajo es en la calle, el celular y el computador. Soy periodista y soy independiente. Soy periodista y tengo un portal web (este, el cual estás leyendo esta columna). Soy Periodista. escribo contenido de interés e informativo y también edito videos de mis entrevistas y cubrimientos. Soy periodista, participo y cubro eventos. Soy periodista y soy una persona con una condición diferente, una enfermedad visual. En conclusión, soy periodista, amo mi profesión y lo que este me ha permitido hacer en el campo laboral.
Adicional al periodismo, me encanta escribir, me encanta hacer videos de opinion o que estén en tendencia. Me encanta ver videos para si crear los míos y futuros proyectos que jamás cuento y prefiero quedármelos callados para que en algún momento se den cuenta, ya que como dicen: «cuando uno cuenta un proyecto, es probable que no salga» escribo canciones. Mi otra pasión es crear contenida, no solo para la gente, sino para mi.2
Vivimos en una sociedad que mide el valor de las personas por su productividad. Si no estamos ocupados todo el tiempo, si no generamos resultados visibles, si no alcanzamos el éxito que otros esperan de nosotros, entonces pareciera que no valemos nada. Y es ahí donde caemos en el peligroso juego de la autodesvalorización, en donde nos dicen frases como «usted no hace nada», «usted no sirve para nada», «usted es un inútil».
El problema no es lo que hacemos o dejamos de hacer, sino la manera en que medimos nuestro valor. Nos han enseñado a equiparar nuestro ser con nuestro hacer, cuando la verdad es que somos mucho más que nuestras acciones o logros. No somos inútiles solo porque no hemos alcanzado ciertas metas. No somos un fracaso porque otros parecen ir más rápido. No somos invisibles solo porque el mundo no nos aplaude.
Hacer una pausa no significa ser inútil. No estar en constante movimiento no significa que no tengamos valor. A veces, el simple hecho de existir, de ser una voz para alguien más, de compartir una palabra de aliento o incluso de atravesar nuestras propias batallas internas, es suficiente.
Escribir esto, sobre todo esta columna no es fácil y más cuando es personal, pero como dice uno de mis artistas favoritos Alejando Sanz en su canción «Amiga Mía»: «No es inteligencia ni sabiduría, Esta es mi manera de decir las cosas, No es que sea mi trabajo, es que es mi idioma«. Escribir es mi forma de decir las cosas y lo que pienso.
Finalmente, escribir una noticia, un artículo, crear un contenido o editar un video no es fácil, requiere su tiempo, su dedicación y preparación. Por eso. antes de juzgar, de decir que «usted no hace nada», mire lo que hace y veraz que te vas a sorprender los invito a seguir todas las redes sociales de Zona Captiva y Felipe Carrillo..
Lee también: Catatumbo y la esperanza de un futuro sin armas
Por: Daniel Felipe Carrillo
Instagram: @felipecarrilloh1
Imagen: El Colombiano
*Las opiniones expresadas no representan la posición editorial de Zona Captiva. Es responsabilidad exclusivamente del autor.
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.