El Instituto Oncológico de Cleveland Clinic se suma a un selecto grupo de centros autorizados para ofrecer este tratamiento personalizado contra el cáncer.
El Instituto Oncológico de Cleveland Clinic ha anunciado la incorporación de la Terapia con Linfocitos Infiltrantes de Tumor (TIL) para tratar a pacientes con melanoma metastásico o no resecable. Este innovador procedimiento, aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), representa un avance significativo para quienes han agotado otras opciones terapéuticas.
Le puede interesar: Medicina regenerativa: un avance revolucionario en el tratamiento del dolor crónico
La terapia TIL con lifileucel es el primer tratamiento aprobado para tumores sólidos, marcando un hito en la oncología. Se basa en el uso de células inmunes del propio paciente, extraídas del tumor, para combatir la enfermedad.
“Este es un cambio radical en el tratamiento del cáncer”, explica la Dra. Thach-Giao Truong, director médico del Programa de Melanoma del Instituto Oncológico de Cleveland Clinic. “Al utilizar las células inmunes del paciente que ya han estado en contacto con el tumor, eliminamos el paso adicional de ‘enseñar’ a las células a reconocer y atacar el cáncer. Esto aumenta la precisión y eficacia del tratamiento”.
Cómo funciona la terapia TIL
El procedimiento comienza con la extracción quirúrgica de un tumor de melanoma de entre 1,5 y 4 centímetros. Luego, las células inmunitarias infiltrantes del tumor (TIL) se aíslan y se cultivan en un laboratorio para desarrollar una infusión personalizada.
Mientras se preparan las células, el paciente recibe quimioterapia linfodeplecionante para optimizar la respuesta inmune. Una vez finalizado este proceso, las células TIL cultivadas se reintroducen en el paciente, donde comienzan a buscar y destruir las células cancerosas.
Este enfoque ha demostrado una tasa de respuesta del 31,5% en pacientes con melanoma metastásico o no resecable que no respondieron a tratamientos previos.
Ventajas sobre la inmunoterapia tradicional
Aunque los inhibidores de puntos de control inmunitarios han mejorado el tratamiento del melanoma, no funcionan para todos los pacientes y pueden generar efectos secundarios autoinmunes. La terapia TIL, en cambio, emplea células inmunes específicas del tumor, reduciendo los riesgos y aumentando la precisión del tratamiento.
“Lo hermoso de la terapia TIL es que las células ya son del paciente desde el principio”, destaca la Dra. Truong. “Esto permite una respuesta inmunológica más dirigida y efectiva contra el cáncer”.
Acceso y disponibilidad
Actualmente, la terapia TIL solo está aprobada en Estados Unidos, y Cleveland Clinic es uno de los 23 centros autorizados para administrarla. Está indicado para pacientes adultos con melanoma metastásico o no resecable que hayan sido tratados previamente con un inhibidor de PD-1 o un inhibidor de BRAF (en casos con mutación BRAFV600 positiva).
El proceso de fabricación de las células HASTA aproximadamente seis semanas, por lo que se recomienda a los médicos referir a sus pacientes con antelación. “Si su paciente no responde a tratamientos como ipilimumab y nivolumab, no dude en contactarnos para evaluar si es candidato para la terapia TIL”, sugiere la Dra. Truong.
Efectos secundarios y seguridad
Los efectos secundarios de la terapia TIL suelen ser temporales y están principalmente relacionados con la quimioterapia linfodeplecionante. Los más comunes incluyen fatiga, fiebre, escalofríos, edema e infecciones.
Los pacientes suelen permanecer hospitalizados entre cuatro y seis semanas para monitoreo y manejo de posibles complicaciones.
El futuro de la terapia TIL
Cleveland Clinic no solo lidera la aplicación de este tratamiento innovador, sino que también impulsa la investigación en este campo. Actualmente, el instituto dirige el único estudio clínico que evalúa la terapia TIL después de una cirugía curativa.
Además, se están realizando ensayos para expandir su uso a otros tipos de cáncer, lo que podría beneficiar a pacientes con diversos tumores sólidos.
“Esperamos que en el futuro los pacientes puedan recibir la terapia TIL en entornos ambulatorios y que la quimioterapia de alta dosis no sea necesaria antes del tratamiento”, comenta la Dra. Truong. “El progreso en esta área es rápido, y estamos comprometidos a seguir avanzando para ofrecer opciones más efectivas y menos invasivas a nuestros pacientes”.
Lee también: Del estrés al bienestar: claves para una vida equilibrada
El cáncer es una de las principales causas de muerte en Colombia, y el melanoma, aunque menos frecuente que otros tipos de cáncer, es altamente agresivo. La terapia TIL representa una esperanza para los pacientes que buscan nuevas alternativas contra la enfermedad.
Noticias destacadas
- Alimentarte Food Festival 2025, una experiencia gastronómica con impacto social
- Cleveland Clinic implementa innovadora terapia TIL para tratar el melanoma metastásico
- Caracol Televisión estrena la nueva versión de Nuevo rico, nuevo pobre
- Aterciopelados presenta ‘Apocalipsis’: un viaje sonoro y libertario
- Keralty entregará cuatro nuevos sistemas de potabilización de agua en escuelas rurales de Colombia
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.