Pacientes Colombia, el movimiento sobre alerta incumplimientos que ponen en riesgo la atención médica en el país.
Pacientes Colombia, que agrupa a 199 organizaciones de pacientes en todo el país, ha expresado su profunda preocupación por las demoras del Ministerio de Salud y Protección Social en cumplir con las órdenes de la Corte Constitucional. Estas dilataciones afectan directamente la atención médica de miles de colombianos.
Le puede interesar: Keralty entregará cuatro nuevos sistemas de potabilización de agua en escuelas rurales de Colombia
Según Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, «ningún actor del sistema de salud ha sido convocado a las mesas que el ministro de Salud fue requerido a convocar por la Corte Constitucional«. A pesar de ello, se avanzó en la discusión de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. Silva enfatizó que «la salud de los pacientes no puede esperar y se requieren soluciones inmediatas«.
Deudas millonarias y presupuestos insuficientes
La Corte Constitucional ha señalado que no se han transferido los recursos correspondientes al reajuste de los Presupuestos Máximos de 2022, lo que representa una deuda de 819 mil millones de pesos. Además, el Ministerio de Salud no ha cumplido con la creación de una metodología unificada para reajustar estos presupuestos. Para 2025, la asignación actual de 502 mil millones de pesos cubre solo el 17% de los requerimientos proyectados, lo que resulta insuficiente para atender las necesidades de los pacientes.
Exigencias de la Corte Constitucional
En respuesta a estos incumplimientos, la Corte ha ordenado al Ministerio de Salud:
- Pagar los presupuestos máximos atrasados de 2024.
- Reconocer y pagar los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024 antes del 30 de enero de 2025.
- Garantizar pagos mensuales en 2025 dentro de los plazos establecidos.
Además, el Ministerio de Hacienda debe transferir los fondos necesarios para cumplir con estas disposiciones.
Llamado a la acción y al diálogo
Pacientes Colombia reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los pacientes y hace un llamado al Gobierno Nacional para que priorice soluciones efectivas que fortalezcan el sistema de salud y aseguren una atención digna y de calidad. Asimismo, invita a las autoridades a dialogar con las organizaciones de pacientes para construir un modelo de financiación sostenible y centrado en las necesidades de la población.
Lee también: Epa Colombia no ha solicitado la tenencia de su hija en la cárcel El Buen Pastor, confirma el Inpec
Es imperativo que el Ministerio de Salud cumpla con las órdenes de la Corte Constitucional y trabaje de manera conjunta con todos los actores del sistema para garantizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos.Fuentes
Noticias destacadas
- Petro admite reunión con ‘Papá Pitufo’ y ordena devolución de 500 millones de pesos
- Hyatt Regency Cartagena impulsa la sostenibilidad con nueva planta embotelladora
- Pacientes Colombia denuncian desacatos del Ministerio de Salud y exigen acciones inmediatas
- Alimentarte Food Festival 2025, una experiencia gastronómica con impacto social
- Cleveland Clinic implementa innovadora terapia TIL para tratar el melanoma metastásico
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.