El evento Latam HealthTech Forum 2025 reunirá a más de 1.800 asistentes y 40 expertos internacionales en Bogotá para impulsar el futuro del sector.
La capital colombiana será el epicentro de la innovación en salud con el Latam HealthTech Forum 2025, que se llevará a cabo el 20 y 21 de marzo. Esta cumbre reunirá a los principales actores del ecosistema de salud digital, incluyendo startups, aseguradoras, entidades gubernamentales y empresas tecnológicas, con el objetivo de potenciar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud en la región.
Le puede interesar:Cleveland Clinic implementa innovadora terapia TIL para tratar el melanoma
Organizado por HealthTech Colombia, el foro se posiciona como un referente en la transformación digital del sector. Bajo el lema «Eficiencia y Sostenibilidad en Salud Basado en Tecnología», abordará tendencias clave como inteligencia artificial, big data, telemedicina y blockchain, presentando casos de éxito y nuevas oportunidades de negocio.
El evento contará con una agenda académica de alto impacto, espacios de networking y una rueda de negocios con más de 1.000 citas comerciales, promoviendo la conexión entre inversionistas, startups, prestadores de salud (IPS), aseguradoras y empresas del sector. Además, se destacará el Laboratorio de Inteligencia Artificial en Salud, junto con una muestra comercial y espacios interactivos para conocer las soluciones más avanzadas en salud digital.
Participantes y aliados estratégicos
El Latam HealthTech Forum 2025 contará con la presencia de importantes actores del sector, incluyendo Bayer, AstraZeneca, Boston Scientific, Clínica Shaio, Fundación Cardio Infantil, Universidad de Los Andes, Universidad El Bosque, Coco Tecnologías, Biofile, Seguros Bolívar, Colsubsidio, Afidro, la Cámara de Comercio de Bogotá, ANDI y ProColombia, entre otros.
Temas clave del foro
La agenda del evento abordará los retos y oportunidades de la digitalización en salud, incluyendo:
- Impacto de la inteligencia artificial en diagnóstico y tratamiento.
- Expansión de la telemedicina en América Latina.
- Uso del big data para optimizar la gestión de salud.
- Sostenibilidad financiera del sector.
- Mejora de la experiencia del paciente con soluciones digitales.
- Aplicaciones de la realidad virtual en cirugía y educación médica.
Lee también: Medicina regenerativa: un avance revolucionario en el tratamiento del dolor crónico
Este foro no solo consolidará a Colombia como un líder en innovación en salud en América Latina, sino que también fomentará alianzas estratégicas, desarrollo de nuevas tecnologías y el crecimiento del ecosistema HealthTech en la región. La cita es en Bogotá, los días 20 y 21 de marzo, para ser parte de la revolución tecnológica en salud.
Noticias destacadas
- PepsiCo avanza en movilidad sostenible con flota de camiones eléctricos BYD
- Manuela González habla del éxito de ‘Perfil Falso’
- ¿Cuánto dinero se puede tener en Nequi y otras billeteras digitales sin declarar renta?
- Shakira confirma concierto en Lima tras ser dada de alta
- Gobierno cancela consejo de ministros por falta de nombramientos
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.