Durante la construcción de la Institución Educativa La Leona en Tolima, fueron descubiertas 14 tumbas antiguas con ajuares funerarios y restos óseos, aportando nueva información sobre las culturas prehispánicas.
Durante las obras de construcción de la Institución Educativa La Leona, un equipo de arqueólogos encontró 14 tumbas prehispánicas que datan de entre 500 y 2.400 años de antigüedad. Este descubrimiento, acompañado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), proporciona pistas clave sobre las antiguas civilizaciones que habitaron la región.
Le puede interesar: Petro admite reunión con ‘Papá Pitufo’ y ordena devolución de 500 millones de pesos
Entre las tumbas halladas, 13 fueron construidas con grandes lajas de piedra, un estilo conocido como «cancel», mientras que una fue de pozo directo sobre el suelo. Algunas de estas estructuras presentan una tipología única en el país, lo que las hace de especial interés para la investigación arqueológica.
«Las tumbas principales de este cementerio son únicas y muy raras. La disposición de las lajas sugiere que varias familias participaron en la ceremonia fúnebre de un líder importante de la región«, explicó Víctor González, antropólogo del ICANH.
Los ajuares funerarios encontrados incluyen vasijas de cerámica decoradas, restos textiles y fragmentos óseos. Estos elementos ofrecen una visión detallada de los rituales y costumbres de los antiguos habitantes del territorio, posiblemente relacionados con la cultura Pijao.
Preservación y difusión del legado
Para garantizar la conservación del hallazgo, las tumbas fueron documentadas y posteriormente reenterradas en el mismo sitio, siguiendo protocolos arqueológicos. Además, Crepes & Waffles, empresa a cargo de la construcción mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, ha impulsado diversas iniciativas para difundir este descubrimiento.
«Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que permitirá a futuras generaciones conectarse con su historia y valorar su patrimonio cultural«, afirmó Felipe Macía, gerente de Sostenibilidad de Crepes & Waffles.
Como parte de este esfuerzo, se ha creado la plataforma web www.laleona.crepesywaffles.com.co, donde se pueden encontrar detalles sobre la investigación. Además, se produjeron un documental titulado Ecos de la Tierra y un cuento infantil animado, El Secreto de La Leona, ambos diseñados para acercar este descubrimiento a la población de manera didáctica.
Impacto cultural y económico
El hallazgo arqueológico en La Leona no solo aporta al conocimiento histórico del país, sino que también impulsa el turismo cultural en Cajamarca. Se espera que esta nueva información sobre las antiguas civilizaciones que habitaron la región fortalezca el sentido de identidad y promueva la investigación arqueológica en Colombia.
«Este hallazgo no solo es un tesoro para la región, sino también un testimonio de nuestra historia e identidad colectiva, invitándonos a reconectar con nuestros ancestros y a preservar nuestro patrimonio«, concluyó Macía.
Lee también: Pacientes Colombia denuncian desacatos del Ministerio de Salud y exigen acciones inmediatas
Con estas iniciativas, se busca que el legado de La Leona trascienda, permitiendo que más personas conozcan y valoren la riqueza cultural de los pueblos prehispánicos del país.
Noticias destacadas
- Shakira confirma concierto en Lima tras ser dada de alta
- Gobierno cancela consejo de ministros por falta de nombramientos
- Muere Paquita la del Barrio a los 77 años: la voz del despecho se apaga
- Huawei revoluciona la fotografía con IA en los nuevos HUAWEI nova 13 Series
- Entre paredes: la nueva comedia romántica de Aislinn Derbez llega a Disney+
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.