Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

El Síndrome de Asperger afecta principalmente a niños y jóvenes

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
El Síndrome de Asperger afecta principalmente a niños y jóvenes
Imagen de: Cortesía

El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista no afecta el lenguaje ni la cognición, lo que puede dificultar su diagnóstico. Se estima que en Colombia cerca de 22 mil estudiantes podrían tener esta condición.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA) que impacta la comunicación social, la interacción interpersonal y ciertos patrones de comportamiento. A diferencia de otros tipos de autismo, esta condición no está asociada con retrasos significativos en el desarrollo del lenguaje ni en la capacidad intelectual. Por esta razón, los signos pueden pasar desapercibidos, lo que retrasa su diagnóstico.

Le puede interesar: Cleveland Clinic implementa innovadora terapia TIL para tratar el melanoma metastásico

En Colombia, aunque no hay cifras exactas sobre la prevalencia del Síndrome de Asperger, se calcula que alrededor de 22 mil estudiantes de colegios podrían tener esta condición, según un estudio de la Corporación Universitaria Iberoamericana. En el marco del Día Mundial del Asperger, que se conmemora cada 18 de febrero, la psiquiatra infantil y juvenil de Compensar, Liliana Betancourt, comparte algunas claves para reconocer esta condición a tiempo y proporcionar el tratamiento adecuado.

Señales de alerta en niños y jóvenes

Los niños con Síndrome de Asperger pueden presentar dificultades para adaptarse a cambios, establecer relaciones sociales y comprender emociones. No es una condición que se cure, pero con un tratamiento oportuno y adecuado pueden desarrollar habilidades y estrategias que les permitan llevar una vida satisfactoria y de calidad”, explicó la especialista.

Los signos suelen aparecer en los primeros años de vida. Algunas de las señales de alerta incluyen:

  • Expresión facial limitada y evitación del contacto visual.
  • Preferencia por actividades en solitario en lugar de interactuar con otros niños.
  • Dificultad para hacer amigos.
  • Intereses repetitivos y específicos en temas como animales, ciencia, historia, música o juegos de estrategia.
  • Problemas para entender el sarcasmo, las bromas y el lenguaje figurado.
  • Sensibilidad a ruidos fuertes, luces brillantes o ciertas texturas.
  • Necesidad de rutinas definidas y baja tolerancia a cambios imprevistos.

Causas y fortalezas de las personas con Asperger

Aunque no hay una causa única del Síndrome de Asperger, estudios sugieren que es una condición neurobiológica con un componente genético. No se ha identificado una manera de prevenirlo, pero las personas con este síndrome suelen desarrollar habilidades sobresalientes en diferentes áreas.

Entre sus principales fortalezas destacan:

  • Capacidad para identificar patrones y resolver problemas lógicos.
  • Concentración en tareas por largos períodos de tiempo.
  • Aprendizaje visual eficiente.
  • Memoria excepcional.

La psiquiatra Betancourt resalta que esta condición es más frecuente en niños que en niñas: “Por cada tres o cuatro diagnósticos en niños, hay uno en niñas. Sin embargo, es fundamental comprender que las personas con Asperger no padecen una enfermedad, sino que tienen una forma distinta de percibir y vivir el mundo. Con empatía, información e intervención adecuada, podemos construir una sociedad inclusiva que les brinde oportunidades para su desarrollo”, concluyó.

Importancia de un diagnóstico oportuno

Si un niño presenta alguna de estas señales de alerta, es recomendable acudir a un especialista, como un psiquiatra infantil o un neuropediatra. Estos profesionales pueden ofrecer herramientas para que el niño se desenvuelva mejor en su hogar y en la escuela.

Lee también: Medicina regenerativa: un avance revolucionario en el tratamiento del dolor crónico

Las intervenciones buscan modificar comportamientos disfuncionales y fomentar habilidades sociales y de adaptación. El objetivo es lograr que las personas con Asperger alcancen la mayor independencia posible y puedan integrarse plenamente en la sociedad.

Noticias destacadas

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *