La agenda cultural de Compensar incluye teatro, danza y música en vivo sin costo, con presentaciones mensuales en Bogotá.
Disfrutar de actividades culturales en familia fortalece los lazos afectivos y crea recuerdos inolvidables. En respuesta al creciente interés por el entretenimiento en Colombia, Compensar ha preparado una agenda cultural gratuita para este año, con una variada programación de eventos pensados para todas las edades.
Le puede interesar: Chocolatinas Jet y JetSMART cumplen el sueño de volar de 1.000 colombianos
Según datos de Inexmoda, Raddar y Sectorial, en 2024 los hogares colombianos destinaron más de $5 billones a actividades de esparcimiento hasta agosto, lo que evidencia la importancia del entretenimiento en la vida cotidiana y el deseo de explorar nuevas opciones culturales.
Programación cultural gratuita en el CUR de Compensar
Con el objetivo de acercar la cultura a la comunidad, Compensar llevará a cabo eventos gratuitos en el Centro Urbano de Recreación (CUR) de la Av. 68 a las 11:00 a. m. cada mes.
“La programación de esta agenda abarca teatro, danza y música en vivo, lo que nos permite ofrecer a personas de todas las edades la oportunidad de disfrutar experiencias artísticas de calidad sin que el factor monetario sea un problema. Con esta iniciativa, garantizamos un acceso a la cultura amplio, incluyente y diverso”, afirmó Jenny Osma, coordinadora de Cultura y Recreación de Compensar.
Teatro, danza y música en vivo para todos
Entre los eventos más esperados se encuentran obras de teatro como Lágrimas de Agua Dulce (23 de febrero), María la Marimbera (30 de julio) y Todos somos Poe (26 de octubre), ideales para compartir en familia y reflexionar sobre diferentes temas. Para los más pequeños, el show de títeres Circo de la Ilusión (30 de marzo) promete un espectáculo lleno de magia y diversión.
La danza y la música en vivo también tendrán un papel clave en la programación con presentaciones como la de la reconocida cantante Urpi Barco en versión Dúo (25 de mayo) y la del Instituto Folclórico Colombiano Delia Zapata Olivella con su obra Loros Loriando (29 de junio). Además, el show Circo (24 de agosto) llevará color y destreza artística al escenario, combinando acrobacias y expresiones teatrales.
Un espacio para el arte y la comunidad
«Estos eventos son nuestra apuesta por fortalecer el tejido social y generar espacios que impulsen el bienestar, el aprendizaje y la conexión dentro de la comunidad. Por eso, invitamos a todos a sumarse a esta programación y disfrutar de las artes en sus múltiples expresiones«, agregó Jenny Osma.
Lee también: Pasto brillará en ANATO 2025 con arte, cultura y turismo sostenible
Para conocer la programación completa y detalles de cada evento, los interesados pueden consultarla en https://bit.ly/CompensarAgendaCultural.
Entrevista y cubrimiento Zona Captiva
Podcast
Noticias destacadas
- Crisis global de huevos abre una ventana de oportunidad para Colombia como exportador clave
- Brian Puerta estrena “El Primero”, un homenaje musical a sus raíces y a los grandes clásicos
- «La carga más preciada» llega a cines una emotiva fábula animada sobre el poder de la compasión en tiempos de guerra
- “CampeoneX”, la comedia española más taquillera del año, llega a Colombia con una causa social
- Grupo Éxito lanza dos colecciones especiales para celebrar a las madres en 2025
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.