Un estudio revela que el árbol choibá usa las tormentas eléctricas para eliminar árboles rivales y ganar más luz.
Un hallazgo sorprendente en las selvas tropicales de Panamá y otras zonas de Centro y Suramérica reveló que un árbol milenario ha desarrollado una estrategia única para sobrevivir y prosperar: aprovechar la energía de los rayos. Se trata del choibá (Dipteryx oleifera), también conocido como almendro o haba tonka, una especie de gran altura que habita los bosques húmedos desde Nicaragua hasta el norte de Colombia.
Le puede interesar: PepsiCo avanza en movilidad sostenible con flota de camiones eléctricos BYD
Según un estudio publicado en la revista científica New Phytologist, el choibá no solo resiste los impactos eléctricos con una eficiencia poco común, sino que usa la descarga para eliminar árboles cercanos y plantas parásitas que compiten por la luz y los nutrientes.
Impacto de los rayos y ventaja evolutiva
La investigación fue liderada por el Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas, con sede en Panamá. Para llegar a sus conclusiones, los científicos monitorearon 93 árboles alcanzados por rayos en el Monumento Natural de Barro Colorado, una reserva de biodiversidad reconocida mundialmente. Entre esos ejemplares, nueve pertenecen a la especie Dipteryx oleifera.
Los resultados fueron sorprendentes: mientras que el 64 % de las otras especies murieron en los dos años posteriores a ser alcanzadas por un rayo, los árboles de choibá sobrevivieron con daños mínimos.
«Ver que hay árboles que han sido alcanzados por un rayo y están bien fue alucinante«, afirmó Evan Gora, ecólogo forestal y autor principal del estudio.
Pero lo más impresionante no fue solo su resistencia. Los investigadores descubrieron que cada vez que un choibá es alcanzado por un rayo, el árbol elimina en promedio a 9,2 árboles vecinos y reduce en un 78 % las lianas o enredaderas que invaden su copa.
«Lo que comenzó como una observación casual hace una década se ha convertido en un descubrimiento revolucionario sobre la adaptación de las especies«, informó la cadena alemana DW al referirse a este fenómeno.
Una estrategia para ganar terreno
Este comportamiento convierte al choibá en un “depredador indirecto” dentro del ecosistema. Al eliminar la competencia vegetal que lo rodea, logra mejorar su acceso a la luz solar, aumentar la absorción de nutrientes del suelo y expandir su copa sin interferencias. Esta adaptación natural le da una ventaja competitiva frente a otras especies, especialmente en un entorno donde la supervivencia depende de la eficiencia con la que se aprovechan los recursos.
El Dipteryx oleifera puede alcanzar hasta 40 metros de altura y vive en zonas debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar, en climas cálidos y húmedos donde las tormentas eléctricas son frecuentes. Estas condiciones lo convierten en un blanco frecuente de descargas eléctricas, pero también en un beneficiario inesperado.
Un nuevo capítulo en la ecología tropical
Este descubrimiento no solo añade una dimensión fascinante al conocimiento sobre la flora tropical, sino que también plantea nuevas preguntas sobre las formas en que otras especies podrían adaptarse al cambio climático o condiciones extremas.
Lee también: Latam HealthTech Forum 2025, innovación y sostenibilidad para la transformación de la salud en América Latina
Además, el caso del choibá demuestra cómo ciertas plantas han evolucionado no solo para resistir eventos extremos, sino para usarlas en su favor. «Este árbol no solo sobrevive a los rayos; los convierte en una herramienta para prosperar», concluye Gora.
Noticias destacadas
- Los chequeos médicos aumentan con la edad, pero los jóvenes postergan su salud por la rutina
- Árbol sudamericano sobrevive a los rayos y ‘electrocuta’ a su competencia en la selva
- Trump y Bukele descartan regreso de migrante enviado por error a megacárcel en El Salvador
- Motorola lanza Moto Remote Control: soporte empresarial remoto más ágil y seguro
- Ticketmaster llega a Colombia y revoluciona el entretenimiento en vivo
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.