Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Nissan cierra el año fiscal con más de 50 mil unidades vendidas y crecimiento sostenido en América Latina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Nissan cierra el año fiscal con más de 50 mil unidades vendidas y crecimiento sostenido en América Latina
Imagen de: Cortesía

Nissan alcanzó una participación de mercado del 6.4% en la región, consolidó su liderazgo en pickups con Nissan Frontier y avanzó en electrificación con X-Trail e-POWER.

La Unidad de Importadores de Nissan (NIBU) culminó el año fiscal 2024 —entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025— con resultados sólidos que consolidan su presencia en América Latina y el Caribe. Con más de 50 mil unidades vendidas y una participación de mercado del 6.4% , la marca reafirma su posición como una de las favoritas en la región.

Le puede interesar: Nissan Pathfinder, la SUV perfecta para disfrutar la carretera en familia

Este resultado representa el mayor porcentaje de participación en los últimos tres años, gracias al trabajo conjunto con 34 países de la región. Mercados como Colombia, con un crecimiento superior al 15% , y Costa Rica, que superó el 30%, se destacan como líderes en la consolidación del negocio.

Pickups, SUVs y electrificación: motores del crecimiento

Modelos como Nissan Frontier , X-Trail y Kicks fueron clave en este desempeño. La Nissan Frontier rompió récord con casi 20 mil unidades entregadas, reafirmando su dominio en el segmento de pickups. En el competitivo mercado de los SUV, Nissan se posicionó con dos modelos entre los más vendidos: Kicks, en su versión renovada, y X-Trail , tanto en versión gasolina como con la innovadora tecnología e-POWER, que registró un crecimiento de más del 18% en ventas.

La renovación del portafolio fue clave, la llegada de modelos como el totalmente nuevo Nissan Kicks 2025, superó las expectativas y claramente se posicionó como un favorito de los clientes. En apenas tres meses, el nuevo Kicks fue lanzado en alrededor de 10 países y vendió más de 3 millones de unidades.

Colombia: liderazgo en pickups y apuesta por la electrificación

El mercado colombiano tuvo un papel protagónico en los logros de la región. Además del crecimiento del 15%, el país lideró las ventas de pickups con Nissan Frontier y afianzó su transición hacia la electrificación con la tecnología X-Trail e-POWER. Esta propuesta tecnológica, única en su tipo, ofrece una experiencia de manejo 100% eléctrica sin necesidad de enchufe.

Postventa: un pilar del negocio

La estrategia de posventa también aportó significativamente al crecimiento. Nissan optimizó sus servicios con soluciones como el inflado de neumáticos con nitrógeno (N2), y fortaleció su programa Nissan Express Service, que permite realizar mantenimientos en solo 90 minutos.

Esta área alcanzó un crecimiento del 10% , registrando además su mejor año en frecuencia de servicio, lo que demuestra una mayor lealtad de los clientes hacia la marca. También se certificaron más de 15 talleres especializados, muchos de ellos enfocados en atender a clientes corporativos y flotas de gran volumen.

Estoy muy orgulloso de los números y, sobre todo, muy agradecido con nuestros socios estratégicos que ponen el nombre de Nissan en el corazón de los clientes”, expresó Juan Manuel Hoyos , presidente y director general de NIBU.

Alianzas, sostenibilidad y movilidad del futuro

Nissan también fortaleció su relación con clientes corporativos, logrando colocar más de 15 mil unidades mediante alianzas estratégicas. Un ejemplo destacado es la entrega de la flota más grande de vehículos electrificados X-Trail e-POWER en Costa Rica.

El compromiso con la sostenibilidad fue reconocido internacionalmente, cuando Nissan recibió un galardón en los SABRE Awards por la expedición Pole to Pole, un proyecto de enfoque ambiental que simboliza el compromiso de la marca con la movilidad del futuro.

Lee también: Teletrabajo e Inteligencia Artificial: dos motores de cambio en el mundo laboral colombiano

Con estos resultados, Nissan cierra un año fiscal histórico, en el que demuestra que su visión va más allá de vender vehículos: se trata de enriquecer la vida de las personas con tecnología, diseño, desempeño y un servicio posventa de primer nivel.

Noticias destacadas

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *