Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Universidad Cooperativa lanza programa en turismo para enfrentar desafíos del sector en Colombia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Universidad Cooperativa lanza programa en turismo para enfrentar desafíos del sector en Colombia
Imagen de: Cortesía

El nuevo programa de la Universidad Cooperativa Tecnología en Gestión de Servicios Turísticos busca cerrar brechas de formación y fortalecer el desarrollo sostenible en 18 regiones del país.

En un contexto de crecimiento sostenido del turismo en el país, la Universidad Cooperativa de Colombia anunció el lanzamiento de su nuevo programa de Tecnología en Gestión de Servicios Turísticos, una apuesta educativa enfocada en responder a las necesidades reales del sector en temas como transformación digital, sostenibilidad y formación del talento humano.

Le puede interesar: Árbol sudamericano sobrevive a los rayos y ‘electrocuta’ a su competencia en la selva

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023, el turismo en Bogotá generó un promedio mensual de 97.384 empleos, lo que representa un aumento del 11,4 % en comparación con 2022. A nivel nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) reportó que en 2024, Colombia recibió cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes, marcando un récord histórico.

Formación para la nueva era del turismo

A pesar del buen panorama, el sector aún enfrenta retos significativos como la alta rotación de personal y la escasez de programas educativos alineados con los requerimientos del mercado laboral. Ante este panorama, la Universidad Cooperativa de Colombia busca aportar soluciones desde la academia.

Este programa responde a la necesidad de cualificar el talento humano del sector turístico en un contexto de transformación digital y sostenibilidad. A través de un enfoque por competencias y el uso de herramientas tecnológicas, buscamos formar profesionales capaces de gestionar eficientemente los recursos turísticos y fortalecer la competitividad del sector”, explicó Claudia Patricia Gómez Espinosa, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables de la institución.

Con tecnología, innovación y desarrollo comunitario

El programa incorpora herramientas digitales como inteligencia artificial, realidad aumentada y estrategias de marketing digital, lo que permitirá a los estudiantes adquirir habilidades claves para los desafíos actuales del turismo. Además, el enfoque académico también fomenta el emprendimiento en comunidades locales y promueve modelos de economía solidaria, orientados hacia el desarrollo sostenible y el impacto social positivo.

Gracias a alianzas estratégicas con organizaciones como ANATO, ACODRES, SERVITRANSPORTE y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas del sector, lo cual no solo fortalecerá su formación, sino que también les abrirá nuevas oportunidades laborales.

Más allá de lo tradicional: turismo para las regiones

La visión del nuevo programa trasciende los destinos turísticos tradicionales. “Queremos formar profesionales que no solo respondan a la demanda laboral actual, sino que también impulsen el desarrollo del turismo en zonas menos exploradas del país, generando un impacto positivo en las comunidades y promoviendo experiencias sostenibles”, indicó William Eduardo Mosquera Laverde, docente de la misma facultad.

La Tecnología en Gestión de Servicios Turísticos estará disponible en 18 regiones de Colombia, reafirmando el compromiso de la Universidad Cooperativa con una educación descentralizada, inclusiva y orientada al desarrollo regional.

Turismo con propósito, educación con impacto

Con esta nueva propuesta académica, la Universidad Cooperativa de Colombia busca convertirse en un aliado estratégico del país en la consolidación de un turismo competitivo, sostenible e innovador. El programa no solo busca formar profesionales, sino también agentes de cambio que lideren la transformación del turismo colombiano desde lo local, con una mirada global y un profundo compromiso con el medio ambiente y las comunidades.

Lee también: PepsiCo avanza en movilidad sostenible con flota de camiones eléctricos BYD

Este lanzamiento marca un nuevo hito en la articulación entre educación superior y desarrollo económico, con la mirada puesta en un futuro donde el turismo sea una herramienta para cerrar brechas sociales y generar bienestar en todo el territorio nacional.

Noticias destacadas

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *