La Ruta de la Margarita transforma los bares colombianos en destinos sensoriales únicos con Don Julio Blanco como protagonista.
La coctelería colombiana vive un momento de transformación gracias a la llegada de la Ruta de la Margarita, una iniciativa de Don Julio Blanco que conecta las principales ciudades del país a través de una reinterpretación creativa del icónico cóctel mexicano.
Le puede interesar: Davivienda Restaurant Tour 2025: chefs de talla mundial cocinan por una causa social en Colombia
Desde Bogotá hasta Cartagena, pasando por Medellín, Barranquilla y Cali, esta experiencia reúne a algunos de los bares y bartenders más destacados de Colombia. El objetivo: ofrecer versiones reinventadas de la margarita, manteniendo su esencia, pero explorando ingredientes locales, técnicas de mixología contemporánea y presentaciones innovadoras.
La propuesta convierte cada parada en un viaje sensorial distinto, donde los fanáticos del buen beber podrán degustar desde creaciones vanguardistas hasta recetas que honran la tradición. Todo con un denominador común: el uso de Don Julio Blanco como base principal.
Bares participantes en la “Ruta de la Margarita”
La ruta reúne una cuidada selección de establecimientos en cinco ciudades clave:
- Bogotá: Tierra, Le Grand, La Brasserie, Osso, Bombay, Astoria, Clandestino, Octava Club y Qun.
- Medellín: Oni, Colosal, Cabra Andaluz, Burdo, Delirio, El Social, El Botánico, Dim Sum y Voraz.
- Cartagena: Apogeo, Ana Resto Bar, Casona Vida, Lobo de Mar, La Jugada And Co, Cancha Cevichería, Casa Movida Hostel, Club Wala Beach y Seven Times.
- Barranquilla: Lola Barcelona, Casa Prado, Palo de Mango, Okra, Kinto Elemento, La Empírica y Tragos y Copas.
- Cali: Sabor Molido, Alma Romero, Absenta, Euphoria, La Pérgola y Furtivo Bar.
Cada bar participante crea una margarita original, utilizando sabores regionales y técnicas contemporáneas que elevan esta bebida clásica a nuevas alturas. La experiencia está pensada para todos los públicos: desde los más arriesgados hasta los puristas que prefieren la receta tradicional.
Tradición y modernidad en un solo vaso
A pesar de las múltiples reinterpretaciones, la ruta también rinde homenaje a la margarita clásica. Para quienes prefieren los sabores originales, muchos de los bares ofrecen la receta tradicional, que combina Don Julio Blanco con jugo de limón, sal escarchada y una rodaja de limón para decorar.
Lee también: Hornitos abre su tienda número 23 en Suba y reafirma su esencia como la panadería de barrio de Bogotá
La ruta no solo busca posicionar la coctelería como una forma de arte, sino también resaltar la cultura, la creatividad y la diversidad de ingredientes que ofrece Colombia. Además, reafirma a Don Julio como una marca comprometida con la innovación y la calidad en la experiencia del consumidor.
Noticias destacadas
- Una buena alimentación, clave en la lucha contra el cáncer infantil
- La Solar 2025 enciende Medellín con una segunda noche llena de estrellas y ritmo
- “La niña de mis ojos”: un drama profundo sobre el amor, el tiempo y las heridas del alma
- ‘La Edad Dorada’ regresa con su tercera temporada este 22 de junio por HBO y Max
- “Nubes” de Mawy: un viaje sonoro entre el deseo y la divinidad
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.u8