En la mañana de hoy, a través de su cuenta en Twitter, el presidente Iván Duque, informó que el próximo día sin IVA, el cual estaba programado para este domingo queda aplazado. La decisión fue tomada después de que varios mandatarios locales, realizaron una solicitud al gobierno nacional, manifestando su preocupación, por el alto número de contagios, y el crecimiento acelerado que está afectando la ocupación de las UCI.
El día sin IVA ha demostrado ser una herramienta que contribuye a reactivar la economía y el empleo.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 15, 2020
Sin embargo, ante medidas que aplicaremos con gobernantes locales para enfrentar la pandemia, aplazaremos el tercer día sin IVA, buscando el mayor beneficio para los colombianos.
También una de las razones que llevó a tomar esta medida, es que el día sin IVA, sería un fin de semana, las autoridades de cada cuidad van a extremar sus medidas, lo que va hacer es disminuir las personas que van a salir a comprar explicó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. Fenalco, manifestó en días pasado que tendría una reducción significativa de las ventas, expresaron dos razones, la primera que el comercio, no pude vender sólo electrónicamente y la segunda, porque ciudades como Bogotá y Cali, esta semana empezaron cuarentenas por localidades estrictas y los negocios no pueden abrir.
En cifras, la DIAN, confirmó, el primer día sin IVA, se vendieron $5,4 billones, los artículos más vendidos fueron televisores y celulares, también dejo varios almacenes cerrados por las altas aglomeraciones que se presentaron. El segundo día las ventas fueron de $4,5 billones, la diferencia de este día con el primero fue que no hubo aglomeraciones, las ventas de tecnología y electrodomésticos fue de manera virtual. No ha sido anunciada la reprogramación de la nueva fecha, varios sectores dicen que se haría entre agosto o septiembre.
Errar es de humanos y corregir es de sabios.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 15, 2020
Agradezco al Presidente haber escuchado a alcaldes y ciudadanos que rogamos no provocar ninguna aglomeración que genere riesgo de contagio como ha ocurrido con el #DiaSinIVA, las marchas y otras situaciones. Debemos priorizar la vida. https://t.co/awROTImwPn
Con información de: El Espectador
Por: Felipe Rodríguez Pérez
Instagram: @Felipe_rodriguezp
Imagen: El Tiempo