Por medio de un comunicado, la Comisión de la Verdad hizo pública la información en donde todo indica que Ángela era positiva de Covid-19 y le trajo varias complicaciones. Por tal razón se encontraba internada en un hospital de Apartadó, en donde residía.
La activista era oriunda de Tadó, Chocó, y trabajaba por mostrar la realidad de su comunidad, a la vez su compromiso era con las víctimas, como también en la lucha de la igualdad de género..“Fiel acompañante de miles de víctimas, defensora permanente de la igualdad y trabajadora incansable de la búsqueda de la verdad, deja un enorme vacío no solo a la comisión sino al país por el que trabajó desde su juventud», palabras del comunicado.
A raíz de su muerte, varios organismos se han manifestado en Twitter presentando sus condolencias a su familia. La Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico (@VerdadPacifico en twitter) trinó: “los pueblos indígenas y afrocolombianos del Pacífico lamentamos el fallecimiento de la Comisionada Ángela Salazar. Agradecemos su testimonio desde las víctimas y en su memoria continuaremos el ejercicio de esclarecimiento del daño al territorio”.
El Pueblo Negro acaba de perder un baluarte
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) August 7, 2020
Gracias mujer hermosa por haber dispuesto tu amor, tu ser para escuchar nuestro dolor, nuestras tristezas, nuestra verdad.
Maestra Angela Salazar siempre estarás en nuestro corazón
Ve tranquila al panteón de las Ancestras y ancestros. pic.twitter.com/p5CxQmddx0
Con información de: Caracol tv
Por: Miguel Quiroga
Instagram: @angelous2513
Imagen: El Heraldo