Agencia Mundial Antidopaje, hizo un comunicado oficial en el cual se anunció esta decisión, en la cual se prohibiría el tramadol.
Según información de Sports, La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) publicó este jueves la lista de sustancias y métodos que estarán prohibidos y que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, en la cual se mantiene el consumo de cannabis dentro de competición y se pospone hasta dentro de un año la inclusión del analgésico tramadol, por el que fue sancionado Nairo Quintana.
La lista es una de las ocho normas internacionales obligatorias para todos los signatarios del Código Mundial Antidopaje, que determina las sustancias y métodos prohibidos tanto dentro como fuera de competición y que la AMA la actualiza anualmente, tras un proceso de consulta con expertos en ciencia y medicina de todo el mundo.
Le puede interesar: Petro se compromete con Colombia para los Olímpicos 2024
Respecto al tramadol, sustancia que prohíbe la Unión Ciclista Internacional (UCI) pese a no estar en la relación de la AMA lo descalificó del último Tour de Francia al ciclista colombiano Nairo Quintana, la Agencia Mundial confirmó que entrará en su lista a partir del 1 de enero de 2024.
Esta demora dará tiempo a la comunidad científica para concertar los procedimientos y garantizar la equidad para los atletas y también a las autoridades deportivas para desarrollar herramientas.
Tramadol
Según información Todo Mountainbike, el tramadol es un analgésico de los denominados opioides que se utiliza para el tratamiento de dolor moderado a levemente intenso. Aunque de momento no figura en la lista de sustancias prohibidas de la, sí es una sustancia prohibida por el Reglamento Médico de la UCI por los posibles efectos secundarios tras su uso.
Este poderoso analgésico alivia el dolor actuando sobre células nerviosas específicas de la médula espinal y del cerebro. Se trata de un medicamento muy popular y extendido en el mundo del deporte por su elevada afinidad muscular, por la vida útil de sus efectos (entre 6 y 8 horas), y porque a día de hoy no aparece en la lista de sustancias dopantes de la AMA.
Noticias Destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar