El 12 de febrero se conmemora el día internacional de las Manos Rojas, fecha que ha reunido a os equipos de fútbol vallecaucano el Deportivo Cali y América de Cali a velar por las juventudes del departamento.
El Valle del Cauca es uno de los departamentos a nivel Colombia que ha sufrido gran cifras de reclutamiento a menores de edad y jóvenes, desde pandillas o bandas delincuenciales; por ende equipos profesionales de fútbol como América de Cali y Deportivo Cali, llevan a cabo la estrategia ‘Mambrú’, con la finalidad de eviten que las juventudes lleguen a estas estructuras de crimialidad involucrándolos en el deporte y una proyección de vida diferente.
Le puede interesar: Nairo Quintana, rendimiento en la etapa 2 del Tour de Provenza
El 12 de febrero se conmemora el día internacional de las Manos Rojas, una de las fechas propuestas por La Unidad para las Víctimas, según esta Unidad aproximadamente 8.000 personas han sido víctimas de este fenómeno, dejando un sentido en común buscando respeto en los derechos de los niños y niñas. Fecha que cito y reunió a los equipos juveniles del Deportivo Cali y América en el municipio de Palmira, buscando mantener y velar por los niños, niñas y adolescentes colombianos. En el evento se cuenta con la presencia del alcalde de Palmira, Oscar Escobas, quien menciono que: «Los niños deben estar exentos de la guerra, del conflicto, deben estar como hoy en el deporte, en la cultura, en la educación y ese es el mensaje que queremos dar para vivir el fútbol en paz, pero sobre todo para respetar a los niños».
Reconociendo que se necesita un trabajo sincronizado desde el futbol y las instituciones, se contó con la presencia de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), buscando difundir esta estrategia en el departamento. Juan Carlos Roldán, asesor de la ARN en el Valle, añadió que: «Se ha venido desarrollando desde el año 2010 y para esta sexta edición queremos impactar dos zonas muy vulnerables y busca apoyar y fortalecer estas estrategias e iniciativas de la comunidad, generando entornos protectores para los niños a través del deporte, cultura y recreación», actividades que permiten reconocer a la población sus deberes y derechos, obteniendo la capacidad de defenderlos y cuidarlos. Por el momento se trabajara con 100 beneficiados, en su mayoría barrio Harold y Manuel Ramírez de Pradera, reconocidos por su conflicto constaste
Con información de: Blu Radio
Por: Ana María Valdiri
Instagram: @valdimoort
Imagen: El País
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial