Con estrategias de marketing que conectan generaciones, la Selección Colombia’ se ha posicionado como un fenómeno mediático que trasciende el deporte.
En 2024, la Selección Colombia ha logrado consolidarse no solo como una potencia deportiva, sino como un referente en comunicación y marketing. Este éxito, impulsado tanto por la selección masculina como femenina, se debe a una combinación de factores que van desde la gestión estratégica de redes sociales hasta la capitalización del sentimiento del hincha, posicionando a la Selección como un modelo de marketing deportivo en la región.
Le puede interesar: Uruguay venció a Colombia 3-2 en un intenso duelo de Eliminatorias
Con casi 20 millones de seguidores en plataformas como Instagram, X, Facebook y TikTok, la Selección Colombia ha sabido aprovechar las redes para conectarse con diferentes públicos. Solo en X, se registraron más de 544,959 menciones relacionadas con la selección en momentos de alta exposición como la Copa América masculina y los Juegos Olímpicos con la selección sub-23 femenina.
La consultora global LLYC identificó que el éxito de la comunicación de la Selección radica en:
- Elige el momento adecuado para lanzar contenido relevante, como la canción oficial de Ryan Castro, El Ritmo que nos Une, estrenada antes de la Copa América, logrando una conexión orgánica con los hinchas.
- Diversificar mensajes en canales segmentados para distintas generaciones, aprovechando tanto plataformas digitales como medios tradicionales.
Jugadores como íconos culturales
Más allá de sus logros en la cancha, figuras como James Rodríguez y Luis Díaz se han convertido en embajadores culturales, ayudando a posicionar a la Selección como una marca global. La campaña de Adidas para la camiseta centenario, protagonizada por estos jugadores, tuvo un gran impacto en el mercado deportivo y de moda, fortaleciendo la presencia de la Selección a nivel mundial.
El hincha como protagonista
La narrativa de la Selección coloca al aficionado en el centro de sus campañas, dándole el papel de «jugador número 12». Esta estrategia no solo genera mayor engagement, sino que refuerza el vínculo emocional con la hinchada, destacándose como un modelo de marketing enfocado en las pasiones que genera el fútbol.
El futuro del marketing deportivo en Colombia
Lili Vega, directora de LLYC, destacó que el éxito mediático de la Selección Colombia demuestra la evolución del marketing deportivo, donde las emociones y la temporalidad son pilares fundamentales:
“El marketing deportivo ha evolucionado hasta convertirse en un pilar clave en el consumo y subsistencia de casi todo tipo de competencia. En el caso de la Selección Colombia, su éxito a nivel deportivo en los últimos meses impulsó una estrategia de comunicación sólida, respaldada por figuras dentro y fuera de las canchas, aprovechando y apropiándose de las emociones que genera el fútbol y un uso apropiado de la temporalidad y contextos deportivos que potencian y reivindican la posición de la Selección”.
Lee también: adidas y la FCF revelan colección conmemorativa por el Centenario de la Selección Colombia
La estrategia de la Selección Colombia en 2024 marca un precedente sobre cómo el deporte puede trascender para convertirse en un fenómeno cultural y de comunicación, impactando audiencias de todas las edades y regiones.2/2
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitadopor zonacaptiva1
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiarpor zonacaptiva1
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombiapor zonacaptiva1
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencialpor zonacaptiva1
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiarpor zonacaptiva1
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.