El ciclista colombiano, Nairo Quintana, sigue en medio de la controversia por el supuesto consumo de tramadol en el Tour de Francia.
Según información de Noticias RCN, tras el escándalo por el supuesto uso de tramadol por pare del deportista Nairo Quintana, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió prohibir el uso en del tramadol en todas las competencias a partir de 2024, puesto que es un analgésico que ha sido utilizado frecuentemente en el ciclismo.
Le puede interesar: Nairo Quintana no será el líder en la selección
«El comité ejecutivo ha seguido la recomendación del grupo de expertos de prohibir el tramadol en competición a partir del 1 de enero de 2024«, dijo la AMA tras el consejo ejecutivo que se llevó a cabo en Australia.
Esta decisión se tomó porque se estima que el tramadol, así como todas las sustancias opioides, puede llegar a provocar una fuerte dependencia en quienes lleguen a consumirla. Adicionalmente, esta es una sustancia que está implicada en la crisis de opioides que ha venido afectando a Estados Unidos.
La posición de Nairo ante las acusaciones
Según información de la Revista Semana, el ciclista Nairo Quintana, tras la desclasificación por lo sucedido en el Tour de Francia, anunció que tampoco competiría en la Vuelta España, puesto que indicó que en este momento no tenía ni la cabeza ni el cuerpo para poder competir, además que también dispondrá este tiempo para preparar su defensa ante las acusaciones que se hicieron en su contra.
La instancia mundial del ciclismo acudió a dos riesgos para tomar la decisión ante la participación del ciclista en el tour, pues se indicó que el tramadol causa dependencia progresiva y sobre todo puede llegar a causar somnolencia y pérdida de atención, síntomas que pueden llegar a aumentan el riesgo de caídas en una competencia como el Tour de Francia o la Vuelta a España.
Noticias destacadas:
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar