El mundial de 2026 tendrá la participación de 48 equipos, otorgará más plazas a las selecciones de Conmebol; pero también podría cambiar de formato.
El Mundial 2026, el cual se llevará a cabo en México; Canadá y Estados Unidos, será el primero que cuente con la participación de 48 selecciones y también es pionero en disputarse en tres sedes distintas.
Le puede interesar: Mauricio Pochettino podría abandonar el PSG
Personas cercanas a la Conmebol, hablan de que la organización cambiaría el sistema de juego pensando en la ampliación de cupos para dicho torneo. En su momento ya se confirmó, Conmebol contará con siete cupos para la cita mundialista del 2026: es decir, tendrá seis lugares directos y la participación de un equipo más al repechaje.
Nuevo sistema de clasificación
#EXCLUSIVO⚠️ | FIFA plantea hacer un nuevo formato de cara a las próximas Clasificatorias Sudamericanas 2026. @Horacon nos detalla cómo se jugaría el camino a este Mundial. 🇵🇪📰
— Movistar Deportes (@MovistarDeporPe) June 16, 2022
(1/2)
🖥️ 003 / 703 HD de Movistar TV pic.twitter.com/aNoF7LHIvZ
Según información de La FM, se buscaría un torneo con más definiciones mano a mano que permita mayor emoción en los aficionados. Las implicaciones también serían con la idea de vender el producto y los derechos de televisión de una mejor manera.
Según informó Semana, este sería el nuevo formato:
1. Se jugarían dos grupos de cinco selecciones en el que las dos primeras de cada zona avanzarían de forma directa al Mundial.
2. Los terceros y cuartos de cada grupo se enfrentarían en partidos de ida y vuelta donde los ganadores clasificarían de manera directa.
3. Los dos equipos perdedores del enfrentamiento dicho anteriormente jugarían por un cupo al repechaje.
El formato es similar a lo que se disputaba a comienzos de los noventa. Todavía no se ha hecho oficial y apenas estaría en evaluación. Si Conmebol aprueba el nuevo formato; las eliminatorias sudamericanas comenzarían en septiembre de 2023, pero si la decisión es seguir con el actual formato de todos contra todos, podría arrancar en marzo del año que viene.
El nuevo formato buscaría ampliar las oportunidades para que selecciones de menor nivel competitivo.
Fuente(s) consultada(s): Semana* // La FM
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Agencia EFE
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar