En Qatar fueron arrestados tres hombres de diferentes nacionalidades por revender las boletas de los partidos del mundial que empieza el 21 de este mes.
Según información de La FM, el Ministerio de Interior de Qatar anunció que tres hombres de diferentes nacionalidades fueron detenidos por revender boletos para el Mundial que celebrará a partir del próximo lunes, las boletas estaban siendo vendidas fuera de las plataformas especializadas que fueron aprobadas por la Fifa y por el país sede para su distribución.
Le puede interesar: Brentford le ganó a Manchester City como visitante en la Premier League
«Los detenidos han sido remitidos a las autoridades encargadas para que sigan los procedimientos legales», dijo el ministerio de interior por medio de la cuenta oficial de Twitter, quienes además añadieron que se exponen a una multa máxima de 250.000 riales cataríes lo que equivale aproximadamente a unos 66.820 euros, que deberán multiplicarse por el número de boletos que revendieron y que tienen en su poder.
Según información de la Revista Semana, hasta el momento las autoridades competentes han incautado cerca de un centenar de trofeos falsificados que iban a ser vendidos en internet, además de ello, en diciembre de 2021, las autoridades de Catar inspeccionaron una fábrica y confiscaron un perfume que pretendía ser comercializado con el logo de la competición, así como placas, camisetas y gorras, que incurren en el delito de falsificación.
Vivir el mundial bajo las leyes de Qatar
Teniendo en cuenta el contexto sociocultural del país, hay que tener en cuenta que las regulaciones del consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas es baste estricto, hay horarios específicos en los que se pueden adquirir bebidas alcohólicas, pero no es posible beberlas en todos los espacios ni en todos los momentos. También se debe tener en cuenta la vestimenta, aunque no es obligatorio vestir con los trajes autónomos del país, lo recomendable sí es vestir cubriendo el cuerpo desde los hombros hasta los tobillos.
Respetar las normas socioculturales del país serán la clave para vivir un mundial en paz.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar