Nuevas normativas de la DIAN exigen facturación digital en servicios, transporte y eventos para modernizar y agilizar procesos.
Desde el 1 de noviembre de 2024, Colombia adoptará una serie de normativas para la emisión electrónica de documentos en sectores clave, bajo la Resolución 000119 emitida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Esta medida afectará servicios públicos, tiquetes de transporte, extractos bancarios y boletas de ingreso a eventos, con el objetivo de digitalizar los procesos y reducir el uso de papel, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYME).
Le puede interesar: ISUZU abre su segunda vitrina en Bogotá con ambiciones de liderazgo en el mercado
“La digitalización de documentos como el tiquete de transporte y los extractos bancarios no solo agiliza el proceso de emisión, sino que permite a las empresas mejorar sus flujos de trabajo, reduciendo tiempos y costos operativos. Esta transformación es clave para que las PYMEs en Colombia se mantengan competitivas en un mercado cada vez más digitalizado”, comentó Alejandro Silva, gerente general de Sovos Saphety Colombia.
Documentos que se digitalizarán
- Servicios públicos domiciliarios: Las empresas de servicios de agua, energía, gas y otros deberán emitir facturas electrónicas enviadas directamente a los correos de los usuarios, facilitando la trazabilidad y el control de pagos.
- Tiquete de transporte de pasajeros: Las compañías de transporte aéreo y terrestre emitirán tiquetes electrónicos, permitiendo acceso al documento desde cualquier dispositivo y minimizando el uso de papel.
- Extracto bancario: Las entidades bancarias entregarán extractos en formato digital, brindando mayor seguridad y una organización más efectiva de la información financiera de los clientes.
- Boletas de espectáculos públicos de las artes escénicas: Los eventos de entretenimiento deberán emitir boletas electrónicas para asegurar la autenticidad de las entradas y mejorar la gestión de los accesorios.
- Boletas de ingreso a cine: Las cadenas de cine implementarán el uso de boletas electrónicas, facilitando el acceso a las salas de cine de manera más ágil y segura.
Impacto positivo en las PYME
La transición a la emisión electrónica representa una ventaja para las PYMEs, ya que les permite digitalizarse y ser más eficientes. Los beneficios específicos incluyen:
- Reducción de costos: La disminución del uso de documentos físicos implica ahorro en impresión y almacenamiento.
- Mayor eficiencia: La digitalización y automatización en el envío de documentos mejoran los procesos internos, permitiendo a las empresas centrarse en su actividad principal.
- Seguridad reforzada: La digitalización disminuye el riesgo de pérdida o fraude.
- Facilidad en el cumplimiento fiscal: La facturación electrónica registra todas las transacciones, simplificando la declaración de impuestos y evitando sanciones.
Ventajas para los usuarios finales
La digitalización también ofrece beneficios significativos para los usuarios, como:
- Acceso rápido y organizado a documentos: Los documentos electrónicos enviados al correo permiten a los usuarios acceder fácilmente a su información.
- Aporte al medio ambiente: Al reducir el uso de papel, se contribuye a la sostenibilidad ambiental y disminuye la huella de carbono.
- Historial accesible: Los usuarios podrán conservar digitalmente facturas, boletas y extractos, evitando la acumulación de documentos físicos.
Ajuste en la implementación: Resolución 000119
Inicialmente, algunos de estos documentos debían digitalizarse desde el 1 de agosto de 2024. Sin embargo, con la Resolución 000119, la DIAN extendió la fecha de inicio al 1 de noviembre de 2024, dando a las empresas más tiempo para adaptar sus sistemas de facturación. electrónico.
Silva destacó que la adopción de esta medida representa una oportunidad para las PYMEs: “Para las PYMEs, la facturación y emisión electrónica no solo es una obligación normativa, sino una oportunidad para optimizar sus procesos contables y fiscales. Las empresas que adopten estos cambios a partir del 1 de noviembre estarán mejores preparadas para el crecimiento y evitarán sanciones, todo mientras fortalecen la relación con sus clientes a través de servicios más eficientes y confiables”.
Lee también: ¡La billetera digital dale! se expande con nuevas funcionalidades y apunta a ser una «súper app»
Este cambio hacia un sistema digital marca un paso importante en la transformación del entorno empresarial en Colombia, impulsando un manejo más moderno y sostenible de la información, y brindando a los usuarios una experiencia mejorada.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.