Imagen de: Universidad Distrital
Una alta inflación y un crecimiento ligero se pronostica en latinoamérica para los meses futuros del presente año 2023.
Latinoamérica y sus economías se estarían enfrentado a una crisis más aguda debido a una alta inflación, pero también, tendrían un crecimiento ligero para el año en curso 2023.
Le puede interesar. “Moderar la inflación” pidió a empresarios el Ministro de Hacienda Jose Antonio Ocampo
Según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este martes, se estima que la región tenga un crecimiento cercano a un 1.6% para el 2023.
Cifras muy distantes del crecimiento obtenido en el año 2022 con un 4%, y está por debajo dos décimas a lo que se esperaba anteriormente.
Y es que la gran parte de los países que componen latinoamérica son exportadores de materias primas, situación que benefició a sus economías gracias a los cambios constantes de los precios de los alimentos.
“2022 fue el año en el que empezaron a subir los precios de las materias primas, y luego empezaron a bajar, y se espera que en 2023 bajen todavía más”, precisó el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una llamada con periodistas de la agencia de medios EFE.
Tensión inflacionaria en Sur América
Por otra parte, las tensiones inflacionarias no se harán esperar en países como Argentina y Venezuela, ambos con economías golpeadas por la crisis mundial y sobre todo, la guerra Rusia–Ucrania ha elevado los precios en las importaciones de ambas naciones.
La Argentina enfrentará para este 2023 una inflación sobre el 98% mientras que el país de Venezuela alcanzará un 400%.
Colombia bajo este nuevo gobierno experimentará un crecimiento moderado de un 1% para el año en curso y de 1.9% para el próximo año. La inflación para este año llegará hasta 10.9%.
Brasil por su parte, después de ser uno de los primeros países en subir los distintos tipos de interés para detener el espiral inflacionario, podrá ver un crecimiento de apenas un 0.9% este año.
Lee también. Auge de frutas exóticas de Colombia en el mundo
Así mismo, tendrá una baja en materia de inflación para este año que se reducirá a un 5% del presente año. El Caribe será la región de más crecimiento para este año y subirá su PIB a un 9.9% pero mantendrá una inflación de 13.5% y será más agresiva para el 2024 con un aumento de 14.1%.
Noticias destacadas
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
- Nicky Jam hace historia como el primer artista latino en unirse a los Celebration Voyages de Virgin Voyages
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA