Analizamos las ventajas y desventajas de ambas alternativas para ayudar a los compradores a tomar la mejor decisión a la hora de comprar un vehículo.
Con la reciente decisión del Banco de la República de Colombia de mantener la tasa de interés en 9,5%, muchos colombianos buscan opciones más convenientes para adquirir bienes de alto valor, como un vehículo nuevo. Frente a este panorama, es clave comparar el autofinanciamiento comercial y la financiación tradicional para entender cuál conviene más a largo plazo.
Le puede interesar: ¿Por qué aumentará el arriendo en 2025? Estas son las siete claves para entenderlo
El autofinanciamiento comercial es un sistema de ahorro en el que un grupo de personas contribuye a un fondo común para la adquisición de bienes o servicios. Los participantes realizan aportes mensuales sin intereses y tienen la posibilidad de ser adjudicados en asambleas periódicas, recibiendo su vehículo antes de finalizar el plazo del plan.
Leopoldo Romero, CEO de ChevyPlan Colombia, explica: «En lugar de recurrir a métodos convencionales de financiación que pueden generar cargas monetarias significativas, los Planes de Ahorro Programado permiten a los usuarios planificar y ahorrar de manera estructurada, facilitando la adquisición de un vehículo sin las presiones de los altos intereses».
Este sistema fomenta una cultura de ahorro, economía colaborativa y planeación financiera, evitando los sobrecostos asociados a los créditos bancarios.
Financiación tradicional: rapidez con costos adicionales
El crédito bancario es la opción más utilizada para comprar un vehículo. Consiste en solicitar un préstamo a una entidad financiera, la cual entrega el dinero de inmediato, permitiendo al comprador disponer del carro sin esperar un proceso de adjudicación.
Sin embargo, esta alternativa implica el pago de intereses que pueden incrementar significativamente el costo final del vehículo. Además, las tasas están sujetas a cambios en la política monetaria del país, lo que puede representar un riesgo económico para el comprador.
¿Cuál conviene más a largo plazo?
La elección entre autofinanciamiento y crédito bancario depende de las necesidades y hábitos financieros de cada persona. Quienes buscan adquirir un vehículo sin pagar altos intereses y pueden planificar su compra con anticipación, encontrarán en el autofinanciamiento una opción más económica y sostenible.
Por otro lado, quienes necesitan un carro de inmediato y están dispuestos a asumir los costos adicionales, pueden optar por un crédito bancario. En cualquier caso, es fundamental analizar las condiciones de cada alternativa antes de tomar una decisión.
Lee también: El SUV preferido en 2024 que seguirá dominando en 2025
Si desea conocer más sobre el autofinanciamiento, puede visitar la página web de ChevyPlan y explorar sus planes de ahorro programado.
Noticias destacadas
- Muere Paquita la del Barrio a los 77 años: la voz del despecho se apaga
- Huawei revoluciona la fotografía con IA en los nuevos HUAWEI nova 13 Series
- Entre paredes: la nueva comedia romántica de Aislinn Derbez llega a Disney+
- Marco Antonio Solís anuncia segunda fecha en Bogotá, “Más Cerca de Ti”
- Imagina, captura y crea: OPPO Reno12 5G y Estudio AI llevan la fotografía más allá
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.