Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Crédito Constructor Verde: una herramienta clave para la transformación sostenible del sector inmobiliario en Colombia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Crédito Constructor Verde: una herramienta clave para la transformación sostenible del sector inmobiliario en Colombia
Imagen de: Cortesía

El nuevo mecanismo financiero del FNA impulsará la construcción responsable y el desarrollo urbano sostenible en el país.

El sector de la construcción en Colombia se encuentra en un punto de inflexión con la implementación del Crédito Constructor Verde, una iniciativa promovida por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) que busca incentivar la sostenibilidad en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Desde Cusezar, se destaca la importancia de esta herramienta financiera como un motor clave para la transición hacia una edificación más responsable con el medio ambiente.

Le puede interesar: La transformación del servicio al cliente, el gran reto bancario en 2025

“El Crédito Constructor Verde no solo representa una oportunidad financiera para desarrollar proyectos más responsables, sino que envía un mensaje claro al sector: el futuro de la construcción está en la sostenibilidad. Este tipo de incentivos son fundamentales para acelerar la transición hacia procesos que minimicen el impacto ambiental y generen un mayor valor social y económico”, afirmó Susana Peláez, Gerente General de Cusezar y presidenta de la Junta Directiva de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

Cusezar y su compromiso con la sostenibilidad

Cusezar ya ha dado pasos significativos hacia una construcción más sustentable, incorporando prácticas innovadoras que optimizan el uso de recursos, mejoran la eficiencia energética y promueven el bienestar de las comunidades. La empresa ha implementado el estándar EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), lo que ha permitido que más del 80% de su portafolio actual cumpla con criterios de sostenibilidad.

Dentro de sus principales logros en materia ambiental se destacan:

  • La reutilización del 27% de los materiales en sus obras, reduciendo significativamente el impacto ecológico.
  • La instalación de paneles solares en salas de ventas, lo que disminuye más de 1.107 kg de emisiones de CO₂ al mes.
  • La implementación de programas de reforestación, con la siembra de más de 700 árboles en zonas estratégicas para fomentar la biodiversidad.

Beneficios para el sector y los compradores

La sostenibilidad en la construcción no solo impacta positivamente al medio ambiente, sino que también genera confianza entre los compradores, quienes cada vez más valoran estos criterios al momento de elegir una vivienda. “Este tipo de iniciativas no solo benefician al sector constructor, sino que también fomentan la confianza de los compradores, quienes cada vez valoran más la sostenibilidad como un factor clave al elegir vivienda”, resaltó Peláez.

Además, el Crédito Constructor Verde permite una mayor sinergia entre el sector público y privado, alineando intereses para la promoción de un desarrollo urbano más sostenible, dinámico y generador de empleo en el país.

Lee también: Davivienda aumentará su patrimonio un 30% tras la integración con Scotiabank

Cusezar reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, entendiendo que el cambio no solo depende de nuevas herramientas financieras, sino de la forma en que estas se aplican para construir ciudades más verdes, incluyentes y responsables con el entorno. Con esta apuesta, el sector de la construcción en Colombia avanza hacia un modelo que no solo prioriza la innovación, sino que también impacta positivamente en el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

Noticias destacadas

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *