La DIAN establece montos límites para transacciones en las billeteras digitales como Nequi y Daviplata, y declaración de renta en 2025.
El uso de billeteras digitales como Nequi y Daviplata ha crecido significativamente en Colombia, permitiendo a millones de personas realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Sin embargo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido regulaciones sobre los montos que pueden manejarse sin necesidad de declarar renta.
Le puede interesar: Acceso fácil al crédito con Wasticredit, oportunidad para todos
Las billeteras digitales han facilitado la inclusión financiera, pero también están sujetas a regulaciones tributarias. La DIAN ha fijado montos máximos para 2025 que los usuarios deben tener en cuenta:
- Límite mensual: Las transacciones no pueden superar los $10.482.689,50 mensuales, equivalentes a 210.50 Unidades de Valor Tributario (UVT). Si se excede esta cantidad, el usuario podría estar obligado a declarar renta.
- Cobro del 4×1000: Si en un mes se manejan más de $3.236.935 (65 UVT), se empezará a aplicar el impuesto del 4×1000 sobre cada transacción adicional.
- Declaración de renta: Si durante 2024 los movimientos financieros superaron los $65.891.000, se deberá presentar la declaración de renta en 2025, aunque esto no implica necesariamente el pago del impuesto.
¿Cómo afecta la UVT a las billeteras digitales?
La Unidad de Valor Tributario (UVT) es el indicador que define varias obligaciones fiscales en Colombia. Para 2025, la DIAN fijó la UVT en $49.799, lo que representa un aumento frente a los $47.065 de 2024. Esta cifra es clave para determinar los límites en billeteras digitales y la aplicación de impuestos como el 4×1000.
Normativa sobre cuentas de trámite simplificado
Las billeteras digitales operan bajo la categoría de cuentas de ahorro de trámite simplificado (CATS), también conocidas como «depósitos de bajo monto». Según el Decreto 2642 de 2022, estas cuentas tienen restricciones específicas:
- Saldo máximo: «No podrá exceder en ningún momento doscientos diez coma cincuenta (210,50) Unidades de Valor Tributario», según la normativa.
- Límite de transacciones: «El monto acumulado de las operaciones de débito que se realicen en un mes calendario no podrá superar doscientos diez coma cincuenta (210,50) Unidades de Valor Tributario».
Lee también: Cusezar impulsará su crecimiento con un 52% de sus proyectos en vivienda No VIS
El uso de billeteras digitales como Nequi y Daviplata ha transformado la manera en que los colombianos manejan su dinero, pero es importante conocer las regulaciones tributarias para evitar sanciones. Superar los límites establecidos por la DIAN podría obligar a declarar renta o pagar impuestos adicionales. Para mantenerse dentro de la legalidad, es recomendable revisar los movimientos financieros y planificar las transacciones mensuales con base en los topes establecidos.
Noticias destacadas
- Manuela González habla del éxito de ‘Perfil Falso’
- ¿Cuánto dinero se puede tener en Nequi y otras billeteras digitales sin declarar renta?
- Shakira confirma concierto en Lima tras ser dada de alta
- Gobierno cancela consejo de ministros por falta de nombramientos
- Muere Paquita la del Barrio a los 77 años: la voz del despecho se apaga
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.