La constructora Cusezar proyecta ventas por 300 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, con 850 unidades de vivienda.
Cusezar apuesta por un crecimiento sólido en el mercado inmobiliario, con una proyección de ventas cercanas a los 300 mil millones de pesos en el primer semestre del año, lo que representa alrededor de 850 unidades de vivienda y un incremento del 52% frente al mismo periodo de 2024.
Le puede interesar: La transformación del servicio al cliente, el gran reto bancario en 2025
La constructora distribuirá su portafolio en un 48% para proyectos de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), Vivienda de Interés Social (VIS) y VIS de renovación urbana en siete proyectos estratégicos. El 52% restante se enfocará en nueve desarrollos de vivienda No VIS ubicados en Bogotá, en sectores como Lagos de Torca, Colina, Salitre, Montevideo y Chapinero, además de proyectos en Ricaurte y La Calera, Cundinamarca.
Crecimiento del segmento No VIS en el mercado
De acuerdo con Camacol B&C, el segmento de vivienda No VIS ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por la oferta de proyectos de renovación urbana y una mayor demanda de la clase media que busca opciones sin subsidios con mejores condiciones de financiación. Esta dinámica ha mejorado en comparación con 2022, debido a la estabilidad en las tasas de interés y un mercado más optimista frente a la inflación.
«Entendemos que el mercado inmobiliario está evolucionando, pero en Cusezar seguimos comprometidos con la construcción de hogares. Nos reinventamos cada día para ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas que faciliten el acceso a la vivienda«, señaló Susana Peláez, gerente general de Cusezar.
Estrategias para fortalecer la oferta VIS
Para consolidar su presencia en el segmento VIS, Cusezar ha establecido alianzas con entidades gubernamentales como la Secretaría Distrital del Hábitat, cajas de compensación y entidades financieras, facilitando el acceso a subsidios y opciones de financiamiento. Además, se apoya en programas como «Oferta Preferente» y «Reactiva tu Compra», que impulsan la adquisición de vivienda con apoyo estatal.
La compañía también ha fortalecido su presencia en ciudades clave con proyectos como Vizcaya en Lagos de Torca, el macroproyecto La Marlene en Bosa (Bogotá) y El Turpial en el suroccidente de Cali, garantizando estándares de calidad en vivienda y desarrollo urbano.
Experiencia personalizada y alternativas de financiación
Cusezar se diferencia en el mercado con su «Boutique de Diseño y Acabados», un servicio exclusivo que permite a los compradores personalizar su vivienda con asesoría especializada y acabados premium.
«Seguiremos trabajando para ofrecer una experiencia de compra positiva, asegurando que cada familia encuentre la mejor opción de vivienda de acuerdo con sus necesidades y posibilidades. Con el respaldo de los bancos, exploramos las mejores alternativas de financiación para nuestros clientes«, afirmó Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo de la compañía.
Lee también: Pasajes gratuitos en TransMilenio, una medida histórica para la movilidad en Bogotá
Frente a los cambios en el sector inmobiliario, Cusezar se mantiene ágil y adaptable, tomando decisiones estratégicas para facilitar la compra de vivienda a más colombianos. «Nuestra prioridad es garantizar la viabilidad de las compras y ofrecer soluciones de financiamiento a la medida de cada familia«, concluyó Peláez.
Noticias destacadas
- PepsiCo avanza en movilidad sostenible con flota de camiones eléctricos BYD
- Manuela González habla del éxito de ‘Perfil Falso’
- ¿Cuánto dinero se puede tener en Nequi y otras billeteras digitales sin declarar renta?
- Shakira confirma concierto en Lima tras ser dada de alta
- Gobierno cancela consejo de ministros por falta de nombramientos
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.