El sector económico está preocupado por el aumento del salario mínimo, se espera que a principios de noviembre se defina.
Según información de Noticias RCN, el último trimestre del año llega siempre con la expectativa de lo que sucederá para los trabajadores del país, que dependen del salario mínimo, y del incremento que acogería el Gobierno Nacional para el periodo siguiente.
Aunque se espera que las conversaciones para definir el aumento inicien en noviembre, desde ya se ha empezado a especular sobre lo que podría significar teniendo en cuenta el aumento de la tasa inflacionaria que, según el Dane, llegó al 11,44%, una de las más altas de los últimos 20 años.
Le puede interesar: La inflación en el mes de septiembre tuvo un alza de 11,4%
Según información de Semana, el desafío es que el aumento del salario mínimo para el 2023 es que no sea insignificante de cara a un porcentaje elevado del costo de vida, dicen los expertos. La norma en Colombia determinó que, el salario mínimo en Colombia no puede aumentar por debajo del porcentaje de inflación del año anterior.
Iván Daniel Jaramillo, director del observatorio laboral de la Universidad del Rosario, dijo que “la ley 278 de 1996 establece el procedimiento de fijación de salario mínimo en cada anualidad, al 15 diciembre debe haber un acuerdo tripartito, si para esa fecha no lo hay, se da un plazo de 48 horas para que las partes se ponga de acuerdo, y si definidamente no hubo un consenso hasta el 30 diciembre en la mesa de concertación, el gobierno nacional puede definir unilateralmente”.
Aumento 2023
Algunos informes económicos publicados por Valora Analitik indicaron que la proyección de crecimiento para la productividad estaría fijada en un 1,7%, por lo cual el aumento del mínimo podría ser del 12% para el 2023.
Sería de $1.120.000, sin auxilio de transporte.
Corficolombiana, por su parte, manifestó que debido a la desaceleración económica que podría tener el país en el 2030, no se recomienda un aumento superior al 15% en este indicador.
Con el 15% podría ser: $1.150.000, sin auxilio de transporte.
Lo cierto, hasta el momento, es que la discusión sobre el incremento del salario mínimo estará trazada también por los eventuales efectos que tendría sobre el IPC y, por consiguiente, en el bolsillo de los colombianos.
Noticias Destacadas
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
- Nicky Jam hace historia como el primer artista latino en unirse a los Celebration Voyages de Virgin Voyages
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA