Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Independientes y contratistas: así funcionarán los aportes a pensión desde julio con la nueva ley

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Independientes y contratistas: así funcionarán los aportes a pensión desde julio con la nueva ley
Imagen de: Cortesía

Los cambios pensionales afectan a quienes tengan menos de 900 semanas cotizadas (hombres) o menos de 750 (mujeres), e introducen un sistema por pilares que dividirá los aportes de pensión entre Colpensiones y las ACCAI.

La reforma pensional aprobada por el Congreso colombiano comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio de 2025, trayendo modificaciones importantes para trabajadores independientes y contratistas, especialmente en lo que respecta al pago de aportes a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

Le puede interesar: Nissan cierra el año fiscal con más de 50 mil unidades vendidas y crecimiento sostenido en América Latina

El primer filtro para saber si la nueva ley lo afecta es el número de semanas cotizadas. Los hombres con menos de 900 semanas y las mujeres con menos de 750 serán quienes deberán adaptarse al nuevo esquema. Quienes superen ese número continuarán bajo el régimen actual establecido por la Ley 100 de 1993.

Aquellas personas que tienen más de esta cantidad de semanas cotizadas entran en el régimen de transición, que es básicamente una excepción que creó la norma para continuar bajo el sistema pensional actual. También es importante saber que la reforma no ha modificado la edad de pensión, ni el porcentaje de cotización, ni la forma de liquidar la planilla”, explicó José Jesús Ramírez, gerente del operador de información miplanilla.com.

¿Cómo funciona el nuevo sistema por pilares?

El nuevo modelo se estructura en cuatro pilares:

  • Solidario: para adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
  • Semi contributivo: otorga renta vitalicia a quienes cotizaron pero no cumplieron con las semanas necesarias.
  • Contributivo: aplica a la mayoría de trabajadores independientes.
  • Voluntario: para quienes deseen aportar de forma adicional.

Distribución automática de los aportes

Para quienes hacen parte del pilar contributivo, los aportes a pensión se dividirán así:

  • Hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLV): irá directamente a Colpensiones.
  • Lo que supere los 2,3 SMLV: se destinará a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

“Todo lo que esté por debajo de 2,3 salarios mínimos se irá, de forma obligatoria, a Colpensiones sin necesidad de generar una afiliación. Como operador de información, en miplanilla.com nos encargaremos de realizar la distribución”, explicó Ramírez.

Si el trabajador no eligió una ACCAI antes de enero, el sistema actuó automáticamente. “Su fondo privado actual se convirtió en el ACCAI o, si cotizaba en Colpensiones y gana más de 2,3 salarios, el gobierno le asignó aleatoriamente uno. En ambos casos, pueden cambiar de entidad después de seis meses contados desde el 1 de julio”, añadió el vocero.

¿Qué pasa con la PILA?

El método de liquidación y pago de la PILA no cambia. Los trabajadores podrán seguir usándola con normalidad, y la plataforma se encargará de distribuir los aportes. El sistema también ajustará automáticamente cuando los ingresos mensuales del usuario fluctúen.

Cuando se gane menos de 2.3 salarios solo se irá el valor del aporte a Colpensiones, mientras que, cuando se supere esta ganancia, se realizará la distribución de aportes”, aclaró Ramírez.

Contratistas: acuerdos con empresas

Una novedad clave es que, según la Resolución 467 de 2025, las empresas contratantes podrán asumir el pago de la seguridad social de sus contratistas, reteniendo el valor correspondiente del contrato. Esta decisión debe tomarse de común acuerdo entre ambas partes.

Otros cambios relevantes

Desde julio:

  • Se elimina el aporte voluntario a pensión obligatoria, que ahora se canalizará a través del Pilar de Ahorro Voluntario.
  • Toda persona con ingresos, sin importar la edad, deberá cotizar a pensión.
  • Se permite que un tercero aporte en nombre de una mujer sin ingresos, promoviendo la inclusión.

Lee también: Nissan Pathfinder, la SUV perfecta para disfrutar la carretera en familia

Ramírez concluye: “Es fundamental que los trabajadores independientes y contratistas se estén informando desde ya. En miplanilla.com acompañamos este periodo de transición con webinars y capacitaciones constantes. Los cambios en la planilla PILA se verán en agosto, cuando deba pagarse la planilla del mes de julio, pero se recomienda ir revisando si aplica o no a estos cambios y confirmar con la empresa quién hará el trámite del pago para evitar demoras o errores”.

Noticias destacadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *