Kapital, AWS y Jumpcube destacaron el rol de la inteligencia artificial en la transformación de pequeñas y medianas empresas.
En abril de 2025, Kapital House fue el escenario de una nueva edición de Kapital Nights, el evento mensual de aprendizaje gratuito organizado por Kapital. En esta ocasión, representantes de Amazon Web Services (AWS), Jumpcube y la misma plataforma financiera se reunieron con emprendedores, tomadores de decisiones y profesionales interesados en explorar el impacto de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en la productividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia y América Latina.
Le puede interesar: Independientes y contratistas: así funcionarán los aportes a pensión desde julio con la nueva ley
Durante el evento, los expertos discutieron cómo la GenAI, capaz de crear contenido y soluciones a partir de grandes volúmenes de datos, está revolucionando los procesos empresariales. A diferencia de las tecnologías tradicionales, esta inteligencia aprende y se adapta a cada situación, permitiendo automatizar tareas, personalizar servicios y optimizar decisiones en tiempo real.
Empresas como Kapital, AWS y Jumpcube ya aplican estas soluciones para fortalecer la atención al cliente, reducir labores manuales, mejorar el análisis de información y ofrecer servicios financieros más accesibles a las pymes.
Kapital y su apuesta por la inteligencia financiera
Kapital explicó a los asistentes cómo ha incorporado inteligencia artificial en su plataforma para democratizar el acceso a herramientas financieras que antes solo estaban disponibles para grandes corporativos. Hoy, gracias a esta tecnología, las pymes pueden administrar flujos de caja, automatizar pagos a proveedores, identificar oportunidades de ahorro y solicitar crédito empresarial de forma ágil y segura.
“Nuestra misión es empoderar a las pequeñas y medianas empresas con soluciones tecnológicas que les permitan entender su negocio con claridad y tomar decisiones informadas, basadas en datos. Si no conoces tus números, no conoces tu negocio. En Kapital queremos ser ese aliado estratégico que les brinda visibilidad y herramientas reales para crecer”, expresó Silvia Uribe, SDR Manager de Kapital Colombia.
La compañía también destacó su esfuerzo por reducir la resistencia al uso de nuevas tecnologías en sectores más tradicionales, promoviendo una oferta basada en transparencia, facilidad de uso y respaldo financiero. Esto se traduce en líneas de crédito ajustadas al perfil de cada pyme, contribuyendo directamente al desarrollo empresarial.
Jumpcube: soluciones inteligentes para automatizar negocios
Otro de los protagonistas de la jornada fue Jumpcube, que presentó su plataforma de automatización basada en inteligencia artificial generativa. Entre sus principales soluciones destacan:
- IPA (Intelligent Processing Agent): Automatiza el procesamiento documental y puede reducir hasta en un 90% el esfuerzo manual.
- CEA (Customer Experience Agent): Mejora la atención al cliente disminuyendo un 50% la carga operativa gracias al uso de lenguaje natural.
- DIA (Data Insights Agent): Acelera hasta 10 veces el análisis de grandes volúmenes de datos para decisiones estratégicas.
“La IA generativa ya está transformando la forma en que trabajamos. Automatizar no es reemplazar personas, sino amplificar su capacidad y liberar su tiempo para tareas estratégicas”, afirmó Mauricio Lince, cofundador de Jumpcube.
Tecnología accesible para un ecosistema empresarial más fuerte
El panel también abordó los principales retos que enfrentan las empresas al adoptar estas tecnologías, como la falta de cultura digital o la escasa estructuración de datos internos. Tanto Kapital como AWS y Jumpcube coincidieron en la importancia de diseñar herramientas intuitivas, con beneficios claros y adaptadas a las necesidades reales del mercado.
En palabras de Silvia Uribe: “Estas innovaciones están actuando como catalizadores para mejorar la eficiencia, facilitar decisiones basadas en datos y promover una mayor inclusión financiera en América Latina”.
Lee también: Nissan cierra el año fiscal con más de 50 mil unidades vendidas y crecimiento sostenido en América Latina
Con espacios como Kapital Nights, las pymes colombianas acceden a conocimiento de vanguardia que puede transformar su futuro, de la mano de tecnologías que ya no son exclusivas de las grandes compañías, sino que ahora están al alcance de todos.
Entrevista Zona Captiva
Noticias destacadas
- Burger Master 2025: las hamburguesas más creativas para probar en Bogotá
- Kapital Nights: IA generativa impulsa la productividad de las pymes en Colombia
- Luis Díaz, campeón de Premier League: ¿el mejor colombiano en la historia del torneo?
- “El verano en que me enamoré” regresa a Prime Video con su última temporada el 16 de julio
- HUAWEI MatePad Pro 13.2″ 2025: la tablet que transforma la lectura en una experiencia envolvente
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.u8