Imagen de: Portafolio
La ponencia de la Reforma Pensional del Gobierno de Gustavo Petro, hace su ingreso al Congreso para su posterior debate.
La Reforma Pensional, se destaca por la creación de una propuesta basada en un sistema de pilares, el proyecto presenta cambios sutiles para el debate.
Le puede interesar.Chile; aumento del salario mínimo se aprobó en el Parlamento
La Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, resaltó la importancia de los manejos de los recursos, y sobre todo de la renta básica, que será manejada por el ministerio y no por el Departamento de Prosperidad Social como antes se hacía.
Así mismo, la Ministra Gloria Inés Ramírez manifestó que es un gran paso para garantizar la vejez de todos los colombianos.
La incursión de una reforma
Sin embargo, la ministra Gloria Ramírez aclaró que los senadores han recogido las distintas propuestas y que ya no trabajarán en dos regímenes que se encontraban en competencia, sino, que se hará de una forma unificada, el de pensiones.
No obstante, sostuvo que quiere dignificar la vejez de los y las colombianas con la creación de un pilar solidario, que brinda el sustento bajo una pensión a los que no tienen.
“Un pilar solidario que va a darle tres veces lo que tiene hoy la Colombia mayor a aquellos colombianos y colombianas adultos mayores que no tienen la posibilidad de ingreso. Hoy vamos a trabajar por dignificar su vejez. Yo quiero que le entreguemos al país una propuesta muy concertada”, precisó Ramírez.
🇨🇴La Reforma Pensional #CambioPorLaVejez tiene como prioridad la protección de las personas mayores, sobre todo para los 2,5 millones de adultos/as mayores de 65 años sin posibilidad de pensión en Colombia.
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) May 26, 2023
¡Este es el cambio que el pueblo eligió! 👵 pic.twitter.com/Rut06hSegN
Por otro lado, el proyecto de Reforma Pensional, abre la discusión con 71 artículos, los cuales 6 de ellos ingresan al Congreso de la República con previo acuerdo.
Por último, Norma Hurtado coordinadora ponente de la reforma pensional, comentó que hay puntos intocables para el partido de La U, como el de los tres salarios.
Lee también.Profesionales y líderes de educación estudiarán maestrías virtuales con becas a través de ICETEX
“No compartimos los tres salarios mínimos (obligatorios para cotizar en Colpensiones), vamos a hacer una amplia sustentación del orden fiscal, de la sostenibilidad en el tiempo y de la protección al ahorro de los colombianos de dos salarios mínimos”, dijo Hurtado.
Acompañaremos la #ReformaPensional 📄con inamovibles que garanticen la protección de los adultos mayores.
— Norma Hurtado Sánchez (@normahurtados) May 31, 2023
1️⃣ Proponemos que en el Pilar Solidario y el Semicontributivo las mujeres accedan al beneficio a partir de los 60 años y no 65 como propone el proyecto.
2️⃣ En el Pilar… pic.twitter.com/2DBmIUNWz5
Noticias destacadas
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA
- Dua Lipa anuncia gira por Latinoamérica con el ‘Radical Optimism Tour’ 2025
- Miley Cyrus anuncia su nuevo sencillo global «End of the World»
- «Sister Act» llega a Bogotá: el musical basado en «Cambio de Hábito» debutará el 16 de mayo
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza